Protege tu privacidad en LinkedIn: consejos clave para un uso seguro

LinkedIn, la plataforma líder en el ámbito laboral y de networking, no está exenta de riesgos en el mundo digital. Con su creciente popularidad, aumentan también las amenazas y estafas que acechan a sus usuarios.

LinkedIn se destaca como una plataforma crucial para el ámbito laboral. Sin embargo, con el auge de esta red y su significativa presencia en el ámbito del marketing de influencers, también han aumentado las amenazas y estafas dirigidas a los usuarios.

En este contexto, proteger nuestra información y privacidad en LinkedIn se vuelve esencial para mantenernos seguros ante posibles intentos de fraude y salvaguardar nuestra reputación y datos personales. A continuación, se presentan estrategias clave para proteger nuestra información en esta red profesional, brindando un enfoque proactivo para garantizar un uso seguro y beneficioso de esta plataforma.

Configura tu Privacidad: Ajusta la configuración de privacidad en LinkedIn para restringir la información disponible para personas que no estén en tu lista de contactos. Aplica este principio en todas las redes sociales que uses para proteger tu privacidad.

Cuida los contactos que hacers: No aceptes solicitudes de conexión sin criterio. Examina cuidadosamente las solicitudes de contacto y evita aceptarlas si parecen sospechosas. Existen muchos perfiles falsos y bots en la red, así que es crucial establecer criterios antes de aceptar nuevas conexiones.

Limita la Información que compartes: LinkedIn es una plataforma diseñada para interacciones profesionales, por lo que utiliza las herramientas proporcionadas por la plataforma para comunicarte y compartir información en lugar de proporcionar datos personales externos. Minimiza la cantidad de información privada que revelas en tu perfil.

Evalúa tus conexiones regularmente: Revisa periódicamente tu lista de conexiones y elimina cualquier contacto que parezca sospechoso o no verificable. Es esencial mantener una red de contactos fiable y segura.

Valora la relevancia de la información en tiempo real: Piensa antes de actualizar tu ubicación o estado laboral en tiempo real. Algunos delincuentes vigilan estos cambios para enviar contenido malicioso. Evalúa si es realmente necesario compartir ciertos detalles en tiempo real.

Utiliza herramientas de seguridad: Emplea software de seguridad confiable y actualizado en tus dispositivos para protegerte contra posibles amenazas digitales y malware. Mantén tu sistema operativo y aplicaciones al día con las últimas actualizaciones de seguridad.

Contraseñas Fuertes y Actualizadas: Asegúrate de utilizar contraseñas robustas y cambia tus contraseñas regularmente. Evita compartir tus credenciales y utiliza contraseñas únicas para cada plataforma.

Educación y Conciencia en Ciberseguridad: Mantente informado sobre las últimas amenazas y estafas cibernéticas. Educa a tu equipo, si corresponde, y fomenta la conciencia sobre la ciberseguridad en tu entorno laboral.

No Hacer Clic en Enlaces Sospechosos: Si recibes mensajes o correos electrónicos inesperados con enlaces o adjuntos, no hagas clic en ellos antes de verificar su autenticidad. Podrían ser intentos de phishing o malware.

Configuración de Autenticación de Dos Factores (2FA): Habilita la autenticación de dos factores en tu cuenta de LinkedIn para añadir una capa adicional de seguridad. Esto dificulta el acceso no autorizado incluso si alguien tiene tu contraseña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.