¿Qué debes exigir a tu seguro cyber para estar protegido mientras teletrabajas?

Autor: Alan Abreu, responsable de Cyber de Hiscox en España

La situación de emergencia que estamos viviendo en España -debido a la pandemia generada por el COVID-19– ha hecho que cientos de miles de profesionales se encuentren, en estos momentos,  trabajando en remoto desde sus hogares. Para muchas empresas españolas se trata de un escenario totalmente nuevo y con un nivel máximo de incertidumbre. Un nuevo contexto socio-económico, sin precedentes en nuestro país, en el que hemos detectado un aumento de la preocupación –tanto en las grandes multinacionales, como en las pymes y micropymes- sobre potenciales ciberataques.

La ciberseguridad preocupa más que nunca en tiempos de teletrabajo, tanto a los trabajadores como a los propietarios de las empresas o lo autónomos. Además, las noticias que nos llegan a través de los organismos oficiales (INCIBE) sobre un aumento notable de los ciberataques (principalmente, ciberestafas con el ‘gancho del coronavirus’) no son nada alentadoras.

Para blindar tu negocio de los ciberdelincuentes y teletrabajar con tranquilidad, los expertos en riesgos recomiendan la contratación de un seguro cyber, independientemente del tamaño o la actividad de la empresa, para completar la gestión del riesgo cibernético. Ahora bien, antes de elegir qué póliza contratar debemos pararnos a reflexionar en una cuestión fundamental: ¿Qué debemos exigir a nuestro seguro cyber para estar protegidos durante nuestro trabajo en remoto? 

A continuación, te ofrecemos dos recomendaciones clave:

  • Comprobar si nuestro seguro cyber incluye la cobertura de ‘Perdida de Beneficios – proveedor externo tecnológico’. Se trata de un aspecto crucial en tiempos de teletrabajo, ya que cuando se produce un incidente cyber (que paraliza los sistemas del proveedor tecnológico que hemos contratado, y no nos permite continuar desarrollando nuestra actividad empresarial en remoto) esta cobertura cubrirá las pérdidas por la paralización del sistema contratado para poder continuar la actividad. 
  • Revisar, a fondo, nuestra póliza para ver si responde ante situaciones particulares en este escenario. Por ejemplo, confirmar que no exista una limitación en la cobertura por incidentes producidos desde dispositivos móviles personales, utilizados ahora para la actividad profesional (recomendamos que éstos cumplan las mismas medidas de seguridad que los empresariales). Y ante el robo o pérdida de información en la ‘nube’, tecnología que nos permite trabajar en remoto durante estas semanas de confinamiento.

El teletrabajo ha permitido a una parte de la economía del país mantenerse a flote, por lo que la ciberseguridad juega un papel determinante en el futuro de nuestras empresas. Sin lugar a dudas, la ciberpreparación de todos –y cada uno de los empleados de una compañía- es el primer paso para construir una estrategia de ciberseguridad exitosa.

Para saber más sobre cómo responder ante esta situación tan excepcional, HISCOX ha puesto a disposición de empresas y profesionales herramientas y un amplio contenido formativo en materia de ciberseguridad, totalmente gratuito, en el nuevo microsite Mi Empresa #CyberReady’. Allí los usuarios podrán descargar guías básicas de ciberseguridad, vídeo-consejos o infografías -prácticas y sencillas- para reforzar la seguridad de su entorno de trabajo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.