El pasado 25 de mayo entró la nueva normativa GDPR. Tras ello, muchos ciudadanos europeos fuimos «bombardeados» por cientos de mensajes, SMS, emails…etc. de diferentes empresas pidiéndonos aceptar las nuevas condiciones de privacidad , pero, ¿aceptamos las condiciones siendo conscientes de lo que realmente conllevaba para nuestra privacidad?

Internet Secura For Kids ofrece las claves a nivel de seguridad que el nuevo reglamento GDPR ofrece a todos los usuarios de Internet:

  • Lo primero es actualizarse. La norma europea hace hincapié, para cualquier servicio que trate datos personales, en la obligatoriedad de informar al usuario sobre quién los trata, qué hará esa empresa con ellos, por qué los trata, cuánto tiempo los conservará o a quién los comunicará. Y el primer paso es comprobar que hemos entendido cómo usa cada uno de los servicios nuestra información y la de nuestros hijos.
  • Autorización expresa para utilizar los servicios digitales. En segundo lugar, ante las solicitudes de actualización de permisos de privacidad, lo que indica la norma es que el consentimiento, con carácter general, debe ser libre, informado, específico e inequívoco, en lenguaje comprensible para el menor. Por ello, es recomendable explicarles a qué se deben estos avisos y realizar esta revisión con ellos, más aún si nuestro hijo es menor de 14 años, promoviendo un pensamiento crítico en ellos.
  • Edad de inicio verificada. El RGPD asegura una verificación parental más efectiva en el acceso de los menores de 14 años a servicios digitales (edad legal en España a partir de la cual un menor puede abrir un perfil en una red social o crear una cuenta de correo electrónico en un servicio generalista, por ejemplo). Para ello, no bastará con un simple módulo informativo, sino que las plataformas y sitios web tienen que proporcionar mecanismos para que los padres confirmen la edad del menor y su consentimiento.
  • Rectificaciones posteriores y derecho al olvido. El RGPD permite dar marcha atrás al llamado sharenting, o la práctica de los padres de publicar contenidos en medios sociales relativos a sus hijos y que contribuyen a la identidad digital de los pequeños, con mejor o peor resultado. Así, podrán solicitar la rectificación, tanto los padres que se arrepientan de estas publicaciones dentro de la edad de tutela del menor, como los propios menores aludidos, si consideran que no están conformes con estas publicaciones. A pesar de contar con esta ventaja, en algunas situaciones no resulta tan sencillo eliminar a posteriori ciertos rastros digitales, por lo que es adecuado pensar en términos de futuro y ser prudente a la hora de compartir y ceder información que nos pueda llegar a comprometer a nosotros o a terceros, como pueden ser nuestros hijos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.