¿Quién es la mayor amenaza para la ciberseguridad?

¿Quién es la mayor amenaza para la ciberseguridad? La Unión Europea identifica a los peligros potenciales para un sector de gran importancia.

Cada vez son más numerosas, y peligrosas dicho sea de paso, las ciberamenazas a las que ciudadanos y empresas deben enfrentarse de forma diaria. Ataques de ransomware a empresas, campañas de phishing y smishing, etc. Estas son algunas de las grandes amenazas que podemos encontrar actualmente, detrás de las cuales hay ciberdelincuentes a sueldo pertenecientes a grupos muy peligrosos. De hechos, estos actores son los que se presentan como la mayor amenaza para la seguridad de internet en los últimos 15 meses. Así lo revela el informe anual realizado por ENISA, la agencia de ciberseguridad de la Unión Europea. Este estudio, el cual abarca desde abril de 2020 hasta julio de 2021, tiene como fin ayudar a los Gobiernos a entender las ciberamenazas en materia de ciberseguridad y actuar en consecuencia para evitar males en el futuro. ¿Quién es la mayor amenaza para la ciberseguridad?

¿Quién es la mayor amenaza para la ciberseguridad?

La pandemia de COVID-19 que estamos sufriendo desde marzo de 2020 está siendo dura para todos. La situación sanitaria ha provocado que los trabajadores tengan que teletrabajar, aumentando con ello el número de ciberataques. En el informe se menciona: -“La crisis del COVID-19 ha creado posibilidades para los delincuentes que utilizaron la pandemia como cebo principal en campañas de ataques por e-mail, por ejemplo. La obtención de beneficios económicos parece ser el principal motivo de estas actividades«-. Los datos son demoledores. La pandemia no solo está causando muertes y contagios a nivel mundial, sino también problemas en el desarrollo empresarial. Además, las graves consecuencias que están causando a PYMES y Autónomos no están pasando desapercibidas para nadie. Ya hemos visto casos de pequeñas y medianas empresas que han tenido que parar sus actividades, dejar a sus empleados en ERTE… En los peores casos, cerrar para siempre.

Los sectores más afectados por los ciberataques

Evidentemente, hay sectores más castigados que otros. Uno de los más perjudicados por los ciberataques ha sido el sector sanitario, sobre todo entre mayo y julio de este año. Las campañas de estafas con las vacunas, los ciberataques a hospitales, intentos de robo de información sobre las vacunas son algunos de los casos más vistos. La administración pública y los proveedores de servicios gubernamentales/digitales también informaron de un gran número de incidentes. Incidentes que, en muchos casos, se saldaron con el pago de rescates millonarios por medio de criptomonedas. Por último, añadir que un de las ciberamenazas que más está creciendo es el «Criptojacking«. Básicamente, se trata de utilizar la potencia de cálculo de la víctima para generar criptodivisas. El primer trimestre de 2021 alcanzó un nivel de récord. La necesidad de perfeccionar la ciberseguridad en todos los ámbitos de la vida es cada vez más importante.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.