Riesgos cibernéticos más comunes en un menor de edad

Adiccion, acoso o «Sexting» entre los ciberriesgo a los que sé enfrentan los menores conectados a la red.

La tecnología avanza y la sociedad está cada vez más conectada a dispositivos electrónicos de todo tipo. Incluso en los menores, el Instituto Nacional de Estadística estima que prácticamente siete de cada diez menores de entre 10 y 15 años dispone ya de dispositivo móvil. 

El uso de estos dispositivos electrónicos da acceso a millones de contenidos que pueden ser muy interesantes para la formación o el aprendizaje de los menores, pero también los riesgos son cada vez mayores. En España, se estima que casi el 50% de los niños se ha enfrentado a alguna ciberamenaza al acceder a contenido inapropiado o por malware.

Ciberriesgos mas comunes en menores

La ciberadicción. Esta es una de las ciberamenazas más importantes en menores y también en niños más pequeños. La adicción a internet y a los contenidos de todo tipo es muy común en la actualidad.

Las redes sociales también son otra fuente de atracción para los menores y, aunque en España la edad legal para acceder a estas plataformas está entre los 13 y 14 años, millones de niños que no alcanzan esas edades disfrutan habitualmente de estos servicios con perfiles falsos.

Además, el informe EU Kids Online detallaba ya en 2020 que niños de entre 9 y 16 años consultaban las redes sociales todos los días o con mucha frecuencia, una tendencia que se ha ido incrementando.

La ciberadicción puede provocar falta de concentración, aislamiento social, irascibilidad o problemas de conducta.

El acoso cibernético o cyberbulling: se trata de una forma de intimidación a través de los dispositivos digitales y aplicaciones de redes sociales, mensajeria o videojuegos donde los menores reciben mensajes hirientes, amenazas o burlas.  

Grooming.  El ‘grooming’ es el acoso realizado por un adulto que tiene intenciones sexuales con la víctima menor. En la mayoría de los casos el adulto usa perfiles falsos para ganar su confianza y posteriormente solicitan fotos íntimas al menor con las que después chantajearan con publicarlas.  

Sexting. El ‘sexting’ El ‘sexting’ es el envío voluntario de una foto de contenido sexual y no es delito, aunque si es una práctica de riesgo. Lo que es delito es reenviar esa imagen o publicarla sin consentimiento

Vigilancia por parte de padres y tutores

Una forma de evitar que un incidente de ciberseguridad en menores pase a mayores pasa por vigilar el dispositivo del menor. Para ello es importante realizar una configuración correcta del dispositivo, ya sea móvil o tablet, actualizando el sistema operativo e instalando un antivirus, para evitar programas maliciosos.

Además, se recomienda instalar aplicaciones de control parental para ver y controlar lo que los niños están haciendo en Internet. Asimismo, es importante vigilar las fotos que el menor publica en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.