Ucrania y la UE se unen contra la agresión cibernética de Rusia

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) ha formalizado un Acuerdo de Cooperación con contrapartes de Ucrania centrado en el desarrollo de capacidades, intercambio de mejores prácticas y el fortalecimiento de la conciencia situacional.

La invasión ilegal y a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha marcado un hito en el ámbito cibernético mundial, subrayando la necesidad de una cooperación internacional ampliada y reforzada en materia de ciberseguridad. La firma del Acuerdo de Cooperación, impulsada por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), el Centro Nacional de Coordinación de Ciberseguridad (NCCC) y la Administración del Servicio Estatal de Comunicaciones Especiales y Protección de la Información de Ucrania (SSSCIP), representa un punto de inflexión en la relación de ambas entidades.

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, señaló que la manipulación maliciosa de la información y los ciberataques son elementos clave de la agresión de Rusia contra Ucrania. Esta táctica híbrida, utilizada a gran escala, no solo afecta a Ucrania, sino también a la Unión Europea. Es por ello que el Acuerdo de Cooperación en Ciberseguridad se convierte en un componente esencial en el respaldo para ayudar a Ucrania a defenderse de Rusia.

En el ámbito europeo, el Comisario Europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, ratificó el compromiso de la Unión Europea en apoyar a Ucrania en su lucha contra la agresión rusa y su camino hacia la adhesión a la Unión Europea. Esto implica el lanzamiento de acciones conjuntas para prevenir ataques a infraestructuras críticas, fortalecer las habilidades de ciberseguridad y fomentar el desarrollo de capacidades.

Ciberseguridad más sólida

Juhan Lepassaar, Director Ejecutivo de ENISA, destacó la necesidad de cooperación en tiempos en los que Rusia ha empleado ciberataques en su agresión. Este acuerdo, el primero de ENISA con un socio fuera de la Unión Europea, apunta a fortalecer la ciberseguridad en Europa y a respaldar a Ucrania.

Desde Ucrania, Oleksiy Danilov, Secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, expresó que este acuerdo representa un paso significativo en el camino hacia la Unión Europea. La cooperación con ENISA permitirá fortalecer la seguridad cibernética y compartir mejores prácticas con los Estados miembros de la UE.

Yurii Shchyhol, Presidente del SSSCIP de Ucrania, subrayó la relevancia de este acuerdo y la importancia de compartir experiencias en el enfrentamiento a la agresión rusa en el ciberespacio. Esta alianza se presenta como una oportunidad para fortalecer la ciberseguridad a nivel global.

Acciones a Desarrollar en el Marco del Acuerdo

El Acuerdo, de carácter amplio, contempla una serie de acciones de cooperación a corto plazo y allana el camino para una alineación a largo plazo de las políticas de ciberseguridad y enfoques de implementación. Entre las áreas de cooperación se destacan:

  • Concienciación y Fortalecimiento de Capacidades: Facilitar la participación como representantes de terceros países en ejercicios y capacitaciones de ciberseguridad a nivel de la UE, intercambios de personal y compartir herramientas y programas de concienciación.
  • Intercambio de Mejores Prácticas: Asegurar la alineación legislativa e implementación en áreas críticas como la legislación de ciberseguridad y sectores como las telecomunicaciones y la energía.
  • Compartir Conocimiento e Información: Establecer un marco más sistemático para compartir información relacionada con el panorama de amenazas en ciberseguridad y así aumentar la conciencia situacional.

Se espera que un plan de trabajo operativice el Acuerdo de Cooperación, marcando un hito en la colaboración entre Ucrania y la Unión Europea en el ámbito crucial de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.