Una captura de Facebook permite encarcelar a un reclutador del ISIS

Mohammed Kamal Hussain dedicaba sus horas a captar reclusos para el ISIS  a través de mensajes privados enviados en las principales redes sociales como WhatsApp, Telegram o Facebook.

El joven de 28 años que mandaba miles de menajes a desconocidos con el objetivo de radicalizarlos y de que se unieran al ejercito del Daesh, ha recibido una condena de 7 años de prisión después de que uno de sus objetivos hiciera una captura de pantalla al mensaje que había recibido en su cuenta de Facebook y entregarlo a la policía.

Hussani, de nacionalidad bangladesí había sobrepasado su visado y estaba viviendo en el este de Londres. El lunes por la tarde, el juzgado de Kingston Crown lo declaraba culpable de dos cargos por enaltecimiento del terrorismo y pertenencia a una organización prohibida.

Según la policía de Londres, el individuo llamó su atención únicamente cundo una persona residente fuera del Reino Unido les envió a través de correo electrónico una captura de pantalla del mensaje que había recibido en su cuenta de Facebook. En dicho mensaje Hussain, lo animaba a unirse a la organización terrorista. Esta persona, en lugar de ignorar el mensaje o eliminarlo, decidió capturarlo y utilizarlo como pieza clave para su detención.

El comandante Dean Haydon, jefe del comando antiterrorista de la policía de Londres, lo alabó calificándolo como una “persona consciente” que confió en sus instintos para informar del mensaje sospechoso: «En parte, es gracias a él que hemos podido llevar a Hussani ante la justicia«.

La policía londinense también ha afirmado que durante el proceso de investigación se rastrearon todos los mensajes y publicaciones de Hussani en las redes sociales, llegando a encontrar algunas de ellas en las que glorificaba el terrorismo así como a su líder del Daesh, Abu Bakr al Baghdadi.

Asimismo, la policía animó a cualquiera que “vea online algo que tenga la más mínima sospecha de que pueda estar relacionado con el terrorismo o con el extremismo” que siga los pasos de esta persona y realice una captura de pantalla que permita investigar los hechos. En este sentido, informaron de que se puede informar de dichos actos anónimamente.

El Gobierno de Reino Unido crea una herramienta basada en inteligencia artificial para luchar contra la radicalización terrorista

Durante el pasado mes de febrero, el Ministerio del Interior del Reino Unido ha puesto en marcha una herramienta basada en inteligencia artificial que automáticamente identifica vídeos extremistas  como los que Hussani disponía en su teléfono móvil y en sus redes sociales pudiendo incluso llegar a bloquear dichos contenidos antes de que sean subidos a Internet.

El Ministerio del Interior afirma que en las pruebas realizadas, la herramienta detectó hasta el 94% de la propaganda del Daesh con un 99,995% de acierto. Dicho grado de acierto significa   que solo falla en 50 de cada millón de vídeos que requerirían el visionado por parte de un humano. Esta herramienta  puede ejecutarse en cualquier plataforma y puede parar casi todo el contenido extremista antes de que llegue a Internet.

El coste que dicha herramienta ha supuesto al Gobierno del Reino Unido ha sido de 600.000 libras esterlinas y fue creado conjuntamente por el Ministerio del Interior del Reino Unido y ASI Data Science. Está diseñada para plataformas pequeñas como Vimeo, Telegra.ph y pCloud, las cuales son plataformas online que disponen de pocos recursos para luchar contra este tipo de contenidos cuyo objetivo es radicalizar a las personas y reclutarlas para sus tropas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.