Unión Europea desplegará la unidad de respuesta cibernética en Ucrania

Unión Europea desplegará la unidad de respuesta cibernética en Ucrania con el objetivo de ayudar al país ante los ciberataques rusos.

Febrero va a cerrar como uno de los meses más tristes de la historia reciente. Tras años de tensiones, cruces de declaraciones y ataques, el conflicto entre Ucrania y Rusia al final ha estallado. Nos encontramos ante un panorama desolador; un panorama que, además, se ha trasladado al ciberespacio. La semana pasada, y en los que llevamos de esta, hemos sido testigos de varios ciberataques hacia Ucrania para desactivar sus servicios esenciales. Esta situación ha provocado que la Unión Europea tome medidas drásticas para proteger al país invadido. La más destacable es el despliegue del equipo de respuesta rápida cibernética (CRRT), de reciente formación y cuyo objetivo será combatir las ciberamenazas que lleguen desde Rusia. Esta medida responde así a la petición de ayuda solicitada por el gobierno de Ucrania ante la dificultad de la situación que están viviendo. Unión Europea desplegará la unidad de respuesta cibernética en Ucrania.

Unión Europea desplegará la unidad de respuesta cibernética en Ucrania

El país encargado de liderar al equipo de respuesta rápida cibernética será Lituania; el equipo estará formado por seis países, a saber: Croacia, Polonia, Estonia, Rumanía, los Países Bajos y la ya mencionada Lituania. Ellos serán los encargados de ayudar a Ucrania a hacer frente a las ciberamenazas que lleguen desde Rusia. De forma adicional, comentar que un funcionario del CRRT, en una entrevista a la BBC, reveló que el equipo contará con 8-12 expertos en materia de ciberseguridad. Entre ellos habrá gente dedicada a la respuesta a incidentes, análisis forense o evaluación de vulnerabilidades. El objetivo será estar preparados para reaccionar ante una variedad de escenarios de la forma más efectiva. Ucrania se encuentra actualmente sitiada por varios frentes, y la comunidad internacional está enviando ayuda (no militar) para que la situación se recrudezca lo menos posible. Por desgracia, lo que se está viviendo no invita al optimismo.

Ucrania tiene varios frentes abiertos y una situación complicada

A pesar de los intentos de mediación por parte de otros países, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha saltado por los aires. A mediados de la semana, Vladímir Putin ordenó los primeros ataques hacia territorio ucraniano; una semana después, la guerra sigue su curso dejando una cifra indeterminada de fallecidos por parte de los dos bandos. Hablamos, por supuesto, de militares y civiles (en este caso ucranianos). El inicio de la guerra ha provocado a su vez que el colectivo Anonymous tome cartas en el asunto, algo que ha tomado forma con varios ciberataques dirigidos a webs rusas (Kremlin y Ministerio de Defensa). Lamentablemente, el conflicto armado parece estar lejos de acabar a tenor de las noticias que nos llegan. Seguiremos pendientes de cualquier novedad que llegue dentro del ámbito de la ciberseguridad para manteneros informados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.