Wallix protege las identidades, los accesos y los datos de las compañías gracias a sus soluciones de ciberseguridad globales

La Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) ha sido nombrada por Gartner como prioridad número uno de ciberseguridad, y se convierte en clave dentro de las estrategias de los CISOs de las compañías.

WALLIX acaba de ser reconocida por la consultora internacional KuppingerCole como líder global de soluciones PAM en las categorías de producto, innovación, mercado y tecnología, dentro su informe anual ‘KuppingerCole Leadership Compass 2020 for Privileged Access Management

WALLIX trata de proteger las identidades, los accesos y los datos de las empresas con su portfolio de soluciones de ciberseguridad globales: WALLIX Bastion (PAM), WALLIX BestSafe (EPM), WALLIX Trustelem (IDaaS) y WALL4iOT (PAM para el industrial sector).

En los últimos meses, con el aumento del teletrabajo, la ciberseguridad está más presente que nunca en las empresas, que están tomando importantes medidas para protegerse de los ciberataques, sobre todo en lo que a seguridad de accesos se refiere, pues según los estudios de Forrester, el 80% de las brechas de seguridad están relacionadas con el uso de accesos privilegiados. De hecho, la Gestión de Accesos Privilegiados (PAM) ha sido nombrada por Gartner como prioridad número uno de ciberseguridad el año pasado, y las cifras de aumentos de ciberdelincuencia no hacen más que corroborar esta necesidad de control y seguridad en las empresas.

Desde WALLIX, proveedor europeo de herramientas de ciberseguridad especializado en control de accesos privilegiados (PAM), se explica la necesidad más importante ahora que nunca de que las empresas españolas apuesten por una transformación digital que proteja el acceso, la identidad y los datos. “Los estudios indican que los ataques cibernéticos a nivel mundial aumentan exponencialmente mientras el gasto mundial en ciberseguridad alcanzará los 133.7 mil millones de dólares en 2022”, comenta Didier Lesteven, WALLIX Executive Vice President Sales and Marketing Operations for DACH, Spain and USA. “El delito cibernético costó más de 2 billones de dólares en 2019 y los ataques se realizan a través de vulnerabilidades de: seguridad de acceso a activos críticos, amenazas sobre los derechos de identidad y baja protección de seguridad de los Endpoints. Una seguridad de accesos fuerte permite a las organizaciones administrar niveles de privilegios y controlar la visibilidad que tienen los usuarios”.

WALLIX, que acaba de lanzar operaciones en España, has sido reconocido por la consultora internacional e independiente KuppingerCole como líder global de soluciones PAM en las categorías de producto, innovación, mercado y tecnología, consolidándose este año como el único proveedor europeo entre los 7 principales líderes mundiales. La compañía apuesta por la puesta a disposición de las empresas de una cadena de confianza en las infraestructuras de TI protegiendo el acceso, las identidades y los datos de los usuarios gracias a soluciones eficientes, fáciles de implementar y de usar. “La gestión de accesos privilegiados es una de las cuestiones más críticas en el entorno TI. Los CISOs y líderes de seguridad de las compañías deben seguir estrategias basadas en herramientas PAM para mitigar los riesgos derivados de este tipo de ciberataques”, comenta Luis Miguel García, Responsable de Desarrollo de Negocio en WALLIX IBERICA. “La mayor parte de los ataques de ciberseguridad se producen por el hackeo de contraseñas para obtener acceso a cuentas privilegiadas de los empleados de las empresas, por ello los softwares PAM y EMP protegen el acceso privilegiado a los activos críticos, algo esencial en un sector con alta rotación de equipos de TI y donde muchos usuarios todavía siguen teniendo las contraseñas en listas poco seguras e incluso en post-it”.

Seguridad de Accesos robusta a través de un sistema centralizado basado en los modelos del ‘Menor Privilegio’ y ‘Zero Trust’

Las herramientas de WALLIX están basadas en la metodología del Menor Privilegio, que limita la visibilidad de los usuarios sobre los recursos que no necesitan para realizar su función o que no están autorizados a ver, aplicado junto con un enfoque Zero Trust, que requiere proactivamente prueba de identidad antes de permitir el acceso, todo ello a través de un sistema centralizado de monitorización y administración de accesos, que reduce exponencialmente la exposición de las empresas a riesgos innecesarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.