WhatsApp planea subir la edad mínima para su uso a 16 años

Según informa  el portal WABetaInfo a través de su perfil de Twitter, Whatsapp subirá la edad mínima para utilizar la aplicación a 16 años antes del próximo 25 de mayo, el día que comienza a ser aplicable, con todas sus consecuencias, el  reglamento europeo de protección de datos de 2016.

A día de hoy, según aparece en su web, la edad mínima es de 13 años o la edad mínima requerida en cada país para tener autorización para usar los servicios sin aprobación de los padres.

En declaraciones a El País, Juan Pablo Peñarrubia, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII) afirma “En España ahora el límite debería estar en 14 años y con el permiso paterno por el reglamento de protección de datos” pero duda que esta nueva medida se vaya a cumplir: “Conozco infinidad de menores de 13 que usan Whatsapp actualmente”.

La razón es simple: el 88% de los usuarios acepta los términos y condiciones en Internet sin leerlos, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por lo tanto sería necesario que WhatsApp implementara alguna nueva medida para comprobar que los menores no usen la aplicación.

Peñarrubia cree que una solución sería que el operador de telefonía le proporcionara al proveedor del servicio —en este caso Whatsapp— la edad del propietario del teléfono: “hay que normalizar el hecho de incorporar a un menor como propietario del móvil y montar mecanismos fiables para saber si detrás de una línea hay un menor”.

No debemos de olvidar que los niños y los adolescentes son el eslabón más débil de la cadena y debemos supervisar sus actividades online para asegurarnos que están lo más seguros posible.

Hace unos días veíamos como YouTube recopila ilegalmente datos de niños, en su propio beneficio. Por esta razón un grupo de asociaciones puso una queja ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) para impedir que esto siga ocurriendo.

WhatsApp parece que quiere anticiparse a futuras demandas, especialmente teniendo en cuenta que este mes entre en funcionamiento el GDPR, en el que se incluye importantes multas  por el uso indebido de datos personales.

Realmente cualquier medida que trate de salvaguardar la privacidad de los niños y adolescentes es bienvenida. Nosotros seguimos creyendo que además deberíamos mejorar la formación de los más pequeños y de los adolescentes en cuanto al uso de las nuevas tecnologías, ya que hay muchos peligros que les están acechando: ciberacoso, sexting, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.