Xiaomi y Huawei venden teléfonos baratos que espían y roban datos de sus usuarios

Upstream Systems identifica a a Xiaomi y Huawei como marcas que venden datos a compañías de publicidad como Gmobil. Su estrategia es vender teléfonos baratos para espiar y robar datos de sus usuarios.

Xioami y Huawei venden teléfonos baratos con el fin de atraer compradores y, de esta manera, espiar y robar los datos de los usuarios. Esta es la estrategia que ha funcionado en países que carecen de estrictas leyes en cuestión de privacidad.

La protección de datos personales se ubica dentro del campo de estudio del Derecho Informático. La información queda albergada en cualquier soporte que permita su utilización: almacenamiento, organización y acceso.

Un informe publicado por The Wall Street Journal asegura que decenas de fabricantes de móviles, entre ellos los chinos Xiaomi y Huawei y la estadounidense Blu, espían y comercializan con los datos de los usuarios sin consentimiento previo.

Estas marcas trabajan con compañías de publicidad para dispositivos móviles como GMobil. Mediante la preinstalación de un ‘software’, sobre todo en dispositivos de gama baja, es capaz de acceder a diferentes códigos.

Upstream Systems es la que identificó la actividad de Gmobil y, señala que su principal objetivo es hacerse con datos muy específicos como la ubicación geográfica para enviar al usuario publicidad personalizada. A cambio de la información, Gmobil, ofrece a los fabricantes actualizaciones gratis.

Upstream prevé que Gmobil se ha asociado con más de 100 fabricantes de teléfonos inteligentes y tiene presencia en casi 2.000 modelos de teléfonos inteligentes Android y más de 150 millones de usuarios en países como India, Brasil, Pakistán, Vietnam y la propia China.

Vender ‘smartphones‘ baratos para atraer compradores, pero a costa de su información personal, es una estrategia que funciona, sobre todo, en naciones que carecen de estrictas leyes en cuestión de privacidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.