«Es cuestión de tiempo que las empresas se den cuenta del cambio que tienen que hacer para retener el talento en ciberseguridad»

Hablamos con Andrés Vinay, joven estudiante de un máster en ciberseguridad quien nos da su visión acerca del sector y sus objetivos para el futuro próximo.

El talento es un tema recurrente en ciberseguridad y existen diversidad de opiniones. Es otro de los roles que sustentan nuestra ciberseguridad, son nuestro futuro, aquellos jóvenes que desde el ámbito académico, comienzan a tener un contacto con este volátil y atractivo mundo que es el de la ciberseguridad. Uno de los roles que recogíamos en nuestro artículo: ¿Quién es quién en ciberseguridad? y que te recomendamos leer.

Creo, que a día de hoy siguen siendo muy pocos aquellos que en fase temprana tienen claro que quieren estudiar y dedicarse a la ciberseguridad. En parte por el problema que existe de comunicar debidamente esta profesión y en parte por que aún son muchas las universidades e institutos que no fomentan esta rama. En cualquier caso, hablamos con un joven que aunque comenzó sus estudios en un ámbito muy diferente, como podréis comprobar, ahora está inmerso en un máster de ciberseguridad el cual espera que sea su puerta a este fantástico mundo. Os invitamos a leer la entrevista como Andrés Vinay, joven estudiante de un máster en ciberseguridad en nuestro país. 

CyberSecurity News (CsN): En primer lugar Andrés, me gustaría comenzar nuestra entrevista preguntándote acerca de tu recorrido académico y profesional. Y es que cuando hablamos de ciberseguridad, muchos jóvenes universitarios piensan en ingenieros informáticos, en telecomunicaciones…pero no siempre se cumple esta regla y cada vez más, llegan más profesionales al campo de la ciberseguridad de recorridos académicos muy dispares. ¿Es este tu caso? Cuéntanos tu recorrido hasta ahora Andrés.

Mi recorrido académico y profesional es variado, comencé mis estudios universitarios en  la industria de producción musical , terminando las carreras en Audio Engineering y Music Business en una renombrada Universidad ubicada en  Los Angeles, California. Después de 4 años decidí regresar a México por un par de años para aprender un poco del negocio familiar , enfocado en las telecomunicaciones. Mi siguiente etapa comenzó en Madrid en una empresa que se dedica al desarrollo de experiencias a través de las redes sociales y al mismo tiempo estaba en una productora audiovisual. 

CsN: ¿Por qué decidiste dar un salto tan significativo en cuanto a enfoque profesional y estudiar un máster en ciberseguridad?

powered by Typeform

Durante algún verano en Madrid, tuve la oportunidad de asistir a una Summer School de una escuela de negocios y en ella uno de mis actuales profesores, quien nos dio una charla sobre la importancia de la Ciberseguridad y captó mi atención, empecé a leer casos como Equifax, Target y Sony, artículos relacionados a la ingeniería social, ataques al IoT y ataques State-sponsored. Todo esto me interesaba más y más así que decidí darle enfoque profesional y asistir al máster en Ciberseguridad.

CsN: Durante esta formación en ciberseguridad, ¿qué es lo más complejo a lo que te has enfrentado? 

Mi perfil no tiene un background muy técnico así que por ahora a lo más complejo que me he enfrentado es al análisis de malware, system explotation y la preparación para el CISSP.

CsN: Seguramente, tienes puesta ya la visión en el futuro próximo y profesional, mirando hacia un sector en auge con paro cero pero, ¿dónde te verías en unos años? ¿Cuál es tu mayor ilusión?

Me gustaría estar un par de años en alguna consultora para obtener  más experiencia. Mi mayor ilusión seria crear una consultora legal y una escuela para promover la cultura de la ciberseguridad.

CsN: ¿Piensas que los másters en ciberseguridad preparan realmente al alumno para afrontar los retos tan cambiantes del sector de la ciberseguridad? ¿Has tenido ya oportunidad de comprobarlo?

 Hablo sobre mi propia experiencia y  sí me siento preparado para afrontar los cambios que conlleva esta industria. Los profesores que tenemos, sin excepción, son gente que está activa en la industria con puestos bastante interesantes y nos ponen casos actuales los cuales me empoderan como estudiante y me dan confianza para afrontar los retos a futuro.

CsN: Andrés, en ciberseguridad como en otros muchos sectores, existe una importante fuga de talento. Capital humano muy capacitado que no encuentra por ciertos motivos su lugar en nuestro sector y termina trabajando en el extranjero…¿qué opinas al respecto? ¿te lo plantearías como una opción? 

El manejo de algunas empresas sigue siendo equivocado, ya sea por presupuesto o falta de información, es cuestión de tiempo y que alguna situación negativa los impacte para que se den cuenta de el cambio que tienen que realizar para atraer talento y saber cuidarlo con un seguimiento adecuado.Irme al extranjero es una opción que siempre considero, es decir, no me cierro a ninguna oportunidad, lo que sea que aporte para mi carrera es bienvenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.