El BCE alerta: los ciberataques son más sofisticados

El BCE alerta: los ciberataques son más sofisticados y la frecuencia de su ejecución está aumentado con el tiempo, causando un grave impacto en muchos sectores

Constantemente somos testigos de toda clase de ciberataques a empresas, administraciones y, aunque no lo parezca, también a ciudadanos. La ciberdelincuencia está cobrando un mayor protagonismo con el tiempo. Un protagonismo que la ciberseguridad quiere frenar a toda costa. Estamos ante una ¿guerra eterna? y cuya resolución no nos atrevemos a dilucidar. Máxime cuando los ciberataques son más sofisticados y frecuentes. Así lo ha hecho saber Fabio Panetta, miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo. Panetta ha aprovechado la inauguración de la «Sexta Reunión del Consejo de Resiliencia Cibernética para Infraestructuras Financieras Paneuropeas» para advertir de la situación. Esto ha provocado que el impacto de los ciberataques aumente de gravedad. Los objetivos de la ciberdelincuencia ya no se limitan a empresas, sino también a infraestructuras críticas y servicios esenciales. La sanidad, azotada por la pandemia y la ciberdelincuencia es buen ejemplo. El BCE alerta: los ciberataques son más sofisticados.

El BCE alerta: los ciberataques son más sofisticados

La situación preocupa especialmente a Fabio Panetta, sobre todo cuando se tratan de ataques a las cadenas de suministro de proveedores de servicios de tecnología de la información. Según comentó en la reunión: -«Los ataques a la cadena de suministro se usan con frecuencia para comprometer un gran número de instituciones y después pedir un rescate de ello«-. Los ataques de tipo ransomware son cada vez más frecuentes, y su daño va en aumento. Este año está siendo especialmente prolífico, sobre todo aquellos destinados a empresas del sector financiero. De hecho, Panetta señaló a este sector como uno de los que más riesgo corre en la actualidad. Es palabras de Panetta: -«los expertos financieros señalan los ciberataques como el riesgo número uno para el sistema financiero global«-. Además, está el asunto del pago de los rescates, obligando a las empresas a usar criptomonedas.

Los ciberataques son más graves y frecuentes, una realidad tangible

Es imposible negar la evidencia: los ciberataques aumentan y su gravedad crece. Los ataques a Kaseya, al Oleoducto Colonial, a la compañía Olympus, al SEPE y Ministerio de Trabajo en España… Podríamos seguir así todo el día, pero no acabaríamos. La situación, lejos de ir a menos, aumenta cada día que pasa. Por suerte, a pesar de que los datos no mienten, los países afectados por esta lacra están tomando todas las medidas posibles para frenar su avance. En España, sin ir más lejos, hay en marcha toda clase de iniciativas destinadas a mejorar la ciberseguridad. El nivel de implicación de las instituciones españolas está siendo muy elevado en este sentido, tal y como podemos ver día tras día. No obstante, para que la ciberdelincuencia, y todo lo que ello conlleva, deje de ser una amenaza requerirá mucho trabajo a todas las partes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.