Bajan las incidencias graves de ciberseguridad que sufren los usuarios

Bajan las incidencias graves de ciberseguridad que sufren los usuarios en el primer semestre de 2021 según el informe de ObservaCiber

2021 ha sido un año para olvidar en muchos aspectos, siendo uno de ellos el relacionado con el sector de la ciberseguridad. Ataques ransomware a empresas y organismos públicos, cientos de ciberestafas, intentos de suplantación de identidad… Nos ha quedado un año digno de enmarcar. Pero no todo ha sido negativo, pues en 2021 hemos visto algunas noticias buenas. Como queremos empezar el año 2022 con buen pie, vamos a echarle un vistazo a un reciente estudio realizado por ObservaCiber. Dicho estudio, llamado «Estudio sobre percepción y nivel de confianza en España. Cómo se protege la ciudadanía ante los ciberriesgos» trata algunos temas de especial importancia. Uno de los más llamativos es, sin duda, el relacionado con las incidencias graves en ciberseguridad, dato que bajó un 28% durante el primer semestre del año. Un dato positivo. Bajan las incidencias graves de ciberseguridad que sufren los usuarios.

Bajan las incidencias graves de ciberseguridad que sufren los usuarios

En comparación con los registros de 2020 -segundo semestre-, estamos hablando de un descenso de 2 puntos porcentuales, lo cual es motivo de alegría. Esto, además, ha traído consigo un aumento del porcentaje de usuarios que realizan pagos vía internet; hablamos de un 61%, cifra que mejora en 2,6 puntos porcentuales los datos del semestre anterior. Siguiendo con la tendencia positiva, el porcentaje de usuarios que ha sufrido un incidente de ciberseguridad en el primer semestre ha sido de un 55,3%; de nuevo, aunque muy leve en este caso y casi imperceptible, vemos un descenso en comparación con los porcentajes del anterior semestre (55,8%). Entre los problemas más reportados están: correos de tipo SPAM (85%) y el virus informático o malware (14%). Una de las acciones más recomendadas tras sufrir un caso de estos es cambiar los hábitos de navegación, algo que hizo el 61% de los usuarios.

Mejoras en las medidas y hábitos de seguridad en Internet

Uno de los principales problemas que da alas a la ciberdelincuencia es la falta de seguridad que toman los usuarios. Por suerte, durante el primer semestre de 2021 hemos visto un cambio en la tendencia. El uso de la seguridad automatizada ha caído, salvo en los casos del «firewall» (32%) y los programas anti-spam (24%). El uso de contraseñas ha aumentado un 60%, así como el uso de pin o patrón de desbloqueo en dispositivos móviles (87%), el bloqueo automático (68%), encriptado de datos (19%) y gestores de contraseñas (43%). Si bien estamos ante datos muy positivos, también hay alguno que otro negativo, como por ejemplo una disminución en el uso de backups y antivirus. Otro dato tratado en el estudio guarda relación con la banca online y el e-commerce, cuyas conductas entre usuarios han mejorado de forma evidente.

Bajan las incidencias graves de ciberseguridad que sufren los usuarios

En redes sociales, las mujeres siguen siendo las más prudentes haciendo uso de filtros para que solo amigos o contactos puedan ver sus contenidos. En concreto, hablamos de un 44%. en el caso de los hombre, el porcentaje es ligeramente menor: un 38%. Centrándonos en a las descargas de apps en smartphones o tablets, solo un 7% de las mujeres lo hace desde webs no oficiales; si nos fijamos en el ámbito masculino, hablamos de un 15%. Otro dato a  comentar es que los niveles de confianza a la hora de pagar por con tarjeta de crédito ha aumentado hasta el 55%. Dentro de las operaciones bancarias, el 48% de los usuarios prefiere hacerlas online, siendo los hombres los que mayor confianza tienen. Por último, añadir que el 51% de usuarios confía en entregar sus datos personales a organismos públicos; en el caso de webs, el porcentaje cae al 43%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.