Las multas por incumplir la protección de datos superan los 1.000 millones 

Las multas por incumplir la protección de datos superan los 1.000 millones según revela el informe de EAE Business School.

Proteger los datos de clientes y usuarios se ha convertido en una práctica cada vez más compleja. ¿El motivo? Muy sencillo: el alto índice de cibercriminalidad. El aumento de ciberataques ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, causando que miles de empresas se vean afectadas por toda clase de problemas. Uno de los más destacados es la filtración de datos, el cual ha sido protagonista del último estudio publicado por EAE Business School. Dicho estudio, el cual han llamado  La evolución del dato: Del big data a la inteligencia artificial, revela información muy relevante. Entre ellas destaca la cantidad en multas que pagan las empresas por no cumplir la normativa GDRP. El estudio, de hecho, menciona que hasta septiembre de 2021, se ha facturado en multas más de 1.000 millones de euros. Las multas por incumplir la protección de datos superan los 1.000 millones.

Las multas por no cumplir la protección de datos ascienden a más 1.000 millones 

La cifra mencionada supone el 4% de la facturación global de una compañía. Entre las compañías que más multa han tenido que pagar destaca un nombre por encima de todos: Amazon. El gigante del comercio electrónico ha sido la que más multas ha recibido en 2021, seguida por Whatsapp y Google. Pau Sabaté, co-autor del estudio de EAE Business School, ha comentado al respecto: -«El hecho de que las empresas tengan una información sobre los usuarios que, antes no tenían, y herramientas como el big data para explotarla abre la puerta a considerar dónde queda el usuario ubicado en esta situación. Determinar si el big data es beneficioso para los usuarios es una tarea muy compleja. En algunos casos permite la existencia de ciertos servicios útiles pero, por otro lado, un mal uso del big data puede dar pie a abusos de los derechos de los usuario«-.

La protección del dato, tema capital a nivel global

En los últimos 5 años, se ha multiplicado por 4 la cantidad de datos digitales creados o replicados en todo el mundo. Además, se estima que para el 2025 se al menos doblará esta cifra, tal y como recoge el informe de EAE Business School. Aleix Ruiz de Villa, co-autor del estudio y profesor de EAE Business School, comenta sobre la situación: -«Este tipo de problemas, relacionados con la ética y la desigualdad, corresponden al área de fairness dentro del machine learning, y son difíciles de resolver, ya que no sólo requieren de conocimientos técnicos, sino también de conocimientos sociales«-. Por último, pero no menos importante, comentar que incumplir la normativa GDRP puede suponer multas de hasta 20 millones de euros. Proteger los datos de clientes/usuarios es una tarea compleja, especialmente cuando los ciberdelincuentes son cada vez más incisivos con los ciberataques. No obstante, eso no exime a empresa/organismos de poseer unas defensas sólidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.