CyberTech Europe 2018, Day 2: El esfuerzo de Europa por ser un referente en ciberseguridad

Cientos de expertos de todas partes del mundo se han dado en las dos jornadas del CyberTech Europe 2018 que finalizó ayer en el Centro de Convenciones de Roma.

Durante los días 26 y 27 de septiembre se ha celebrado en la Ciudad Imperial, el evento más importante del mundo de la ciberseguridad a nivel europeo, CyberTech 2018. Durante las dos jornadas, se han dado cita cientos de personas procedentes no sólo de diferentes partes de Europa sino también del resto del mundo.

CyberSecurity News , único medio especializado español en viajar a Roma para cubrir el evento, estuvo contando en directo a través del canal de Telegram, lo más destacado. Unas jornadas que mientras en la primera destacaba por las ponencias de grandes proveedoras de ciberseguridad como la ponencia de Eva Chen, CEO de Trend Micro, la segunda jornada vino marcada por la resaltación del trabajo a nivel europeo e italiano en materia de ciberseguridad.

 

El esfuerzo de Italia por mejorar la ciberseguridad nacional

Y es que, abriendo la segunda jornada, Roberto Baldoni, Vice Director General en DIS (Dipartimento delle informazioni per la sicurezza) quiso dejar claro ante Italia y el ante cientos de personas del resto del mundo, que “el objetivo y misión del DIS lo podemos dividir en tres partes. Por un lado trabajamos en la prevención de ciberamenazas, en segundo lugar y cuando se produce un ataque en Italia, trabajamos para dar la alarma cuanto antes a todos los afectados y por último, nos encargamos de la gestión de la crisis cibernética”.

A ese respecto Baldoni comentó que para conseguir la prevención que tantas empresas y organizaciones desean, es necesario tener en cuenta 3 palabras clave: La concienciación (debemos ser conscientes de los riesgos que podemos tener); la identificación (de un riesgo o amenaza) y la protección (con soluciones de seguridad adaptadas a nuestras necesidades).

Por otro lado, el responsable italiano expresó que igualmente y para conseguir realizar una buena gestión de la crisis cibernética cuando un ataque se ha producido, debemos de tener en cuenta 2 alabras clave. La respuesta, (es decir, debemos de ser rápidos y eficaces para dar una respuesta ante el ataque y salir de la zona de peligro). Y por otro lado, y una vez fuera de la zona de peligro, hay que tener en cuenta la recuperación, ¿cuánto tiempo tardamos en recuperarnos del ataque por completo?.

Estamos comprometidos desde Italia a cooperar con el resto de países de la Unión Europea para crear un sistema de comunicación común mucho más fluido”, comentó Baldoni durante su intervención. “Por otro lado y hablando de educación y capacitación, desde Italia queremos lanzar un mensaje de esfuerzo. Y es que seguimos apostando por los programas de ciberseguridad en universidades. Igualmente apostamos por el entrenamiento de las jóvenes promesas de la ciberseguridad  italianas, promesas que como cada año participan en la competición de ENISA”.

El empoderamiento europeo en ciberseguridad

Pero la segunda jornada de CyberTech Europe 2018 además de ser un reflejo del trabajo del gobierno italiano en materia de seguridad, también fue el espejo que reflejó el trabajo por parte de la Unión Europea en esta misma rama

En este caso, Despina Spanou, Director for Digital Society, Trust and Cybersecurity at the Doctorate-General Communications Networks, quiso dejar claro a todos los asistentes que Europa va por el buen camino para liderar la ciberseguridad del futuro.

No cabe duda de que Europa y el mundo entero se encuentra ante un gran reto en seguridad. El Internet Of Things es algo que debemos de afrontar y que podremos hacerlo todos juntos. Es fundamental por ello tener una apuesta clara a nivel político y desde la Unión Europea estamos invirtiendo billones y billones de euros en capacitación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial que nos permita aumentar la seguridad de nuestro ciberespacio”, comentó Spanou.

Despina Spanou durante su intervención en CyberTech Europe 2018

Obviamente por parte de Spanou, la nueva GDPR también era un punto importante a destacar y algo que todos los expertos en ciberseguridad deben de agradecer. “La ciberseguridad europea cambió totalmente en mayo de 2018. Y es que, con el nuevo reglamento de protección de datos, no sólo hemos conseguido concienciar a las empresas y a los propios ciudadanos del valor de nuestra privacidad reflejada en nuestros datos, sino que hemos conseguido también que las organizaciones notifiquen a todos los usuarios afectados de un ciberataque en unas pocas horas, algo que también era nuestra misión”.

Al igual que ocurrió en la primera jornada de CyberTech donde diferentes expertos alabaron la cooperación en ciberseguridad por los estados miembros, también lo hizo Spanou: “Me gustaría destacar también la buena cooperación y comunicación que existe entre los países europeos en materia de ciberseguridad. Por ejemplo, cuando un ciberataque es detectado en Italia, el CERN italiano se comunica inmediatamente con el CERN de otros países miembros como el de España y poder valorar las dimensiones del ataque en cuestión de minutos”.

En conclusión, la segunda jornada de CyberTech Europe 2018, fue una muestra de empoderamiento europeo, de orgullo por el trabajo que actualmente toda la comunidad europea está haciendo pero también una llamada a la alarma, pues como comentó ese mismo día un miembro de la ciberdefensa italiana, “es tiempo para preocuparse…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.