Cada día se detectan más de dos ciberincidentes graves en organizaciones

La frecuencia de accidentes de alta gravedad con intervención humana directa superó los dos ciberincidentes al día en 2023, según el equipo de Kaspersky Managed Detection and Response (MDR). En el último ‘Informe Anual de Managed Detection and Response (MDR)’ de Kaspersky, los analistas observaron esta tendencia en todas las industrias, siendo los sectores financieros, TI, gubernamentales e industriales los más afectados.

El ‘Informe Anual de MDR’ proporciona información sobre los casos registrados, su naturaleza, distribución por industria y región geográfica. Asimismo, destaca las tácticas, técnicas y herramientas más comunes que los atacantes han utilizado durante el último año. Estos resultados se basan en el análisis de incidentes MDR detectados por el Kaspersky Security Operations Center (SOC).

Según el informe, el 23% de todos los incidentes detectados de alta gravedad se registraron en el sector gubernamental. Las empresas de TI ocuparon el segundo lugar (15,5%), seguidas de cerca por las empresas financieras e industriales que registraron el 15% y el 12% de los incidentes respectivamente. La naturaleza de estos incidentes se debe especialmente al factor humano (25%), así como a diferentes tipos de “ejercicios cibernéticos” (20%), los cuales anteriormente se habían clasificado por Kaspersky como ataques dirigidos, pero designados de esa manera tras la confirmación explícita del cliente.

El porcentaje de ataques de malware que derivaron en consecuencias graves disminuyó ligeramente en 2023 en comparación con años anteriores, representando poco más del 12% del total de casos críticos notificados. Este declive representa la menor proporción de incidentes de alta gravedad en los últimos años y se puede atribuir a la “mercantilización de los ataques”. Esta tendencia refleja la adopción generalizada de herramientas previamente desarrolladas, originalmente diseñadas para campañas dirigidas que, debido a filtraciones deliberadas o accidentales, se han vuelto comunes. Actualmente, estas herramientas se están reutilizando con el fin de implementar escenarios de ataque completamente automatizados. Además, el informe encontró que la proporción de incidentes que involucran la detección de artefactos de ataques dirigidos, vulnerabilidades críticas disponibles públicamente y el uso de ingeniería social fue alrededor del 4-5%.

“En 2023, Kaspersky detectó un menor número de incidentes de alta gravedad, pero observó un aumento simultáneo en el número de los de gravedad media y baja. Esta redistribución de sucesos está asociada con la detección de malware sin rastros visibles de participación humana activa en los ataques, lo que puede explicarse por la ‘mercantilización de las de herramientas’. Sin embargo, es importante entender que el bajo número de accidentes de alta gravedad no necesariamente indica un daño bajo. A día de hoy, los ataques dirigidos se planifican con más cuidado y se vuelven más peligrosos. Por lo tanto, recomendamos el uso de soluciones de ciberseguridad automatizadas efectivas gestionadas con la ayuda de analistas SOC experimentados”, comenta Sergey Soldatov, jefe de Kaspersky Security Operations Center.

Para mejorar la protección de tu empresa contra ataques avanzados, implementa soluciones de ciberseguridad efectivas y contrata a profesionales cualificados para gestionarlas, o adopta servicios de seguridad gestionados como Managed Detection and Response (MDR) and Incident Response. Estos productos cubren todo el ciclo de gestión de incidentes, desde la identificación de amenazas hasta la protección y reparación continua. Estos servicios ayudarán a proteger contra ataques cibernéticos evasivos, investigar incidentes y proporcionar experiencia adicional, incluso si una empresa carece de trabajadores de seguridad.

El ‘Informe Anual de Managed Detection and Response (MDR)’ de Kaspersky 2023 completo, está disponible en el siguiente enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.