Centrales eólicas alemanas sufren un ciberataque que desactiva sus servicios

Centrales eólicas alemanas sufren un ciberataque que desactiva sus servicios de forma temporal y deja inoperativos miles de terminales.

Los ciberataques a infraestructuras críticas se siguen sucediendo tras el inicio del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. En esta ocasión, el objetivo ha sido una red de turbinas eólicas que han quedado sin servicio en Alemania y Europa Central. Este sistema, capaz de producir 11 gigavatios de potencia, contaba con 5.800 turbinas eólicas en funcionamiento; tras el ciberataque, el cual se intuye que ha sido perpetrado por Rusia, todas las turbinas quedaron inutilizadas; eso ha provocado consecuencias desastrosas. El encargado de confirmar este grave ciberataque fue el general Michel Friedling, jefe del Comando Espacial de Francia, quien comentó: -«Desde hace varios días, poco después del inicio de operaciones, tenemos una red satelital que cubre Europa y en particular Ucrania, que fue víctima de un ciberataque, con decenas de miles de terminales que quedaron inoperativas inmediatamente después«-. Centrales eólicas alemanas sufren un ciberataque que desactiva sus servicios.

Centrales eólicas alemanas sufren un ciberataque que desactiva sus servicios

En cuanto a los problemas generados por el ciberataque, destacamos una interrupción masiva de la conexión en Europa, monitoreo y control remoto de las miles de turbinas de energía eólica afectadas. Esto ha provocado que solo sea posible hacerlo de forma limitada. Así lo ha asegurado el fabricante aleman Enercon, quien además quiso mencionar que estos problemas empezaron a registrarse el mismo día de la invasión a Ucrania. Es evidente que no estamos ante un asunto casual. Rusia, en contestación a las represalias tomadas por los países tras el inicio del conflicto (sanciones económicas) ha puesto en marcha una campaña de ciberataques propia. Durante estos últimos días estamos siendo testigos de toda clase de movimientos destinados no solo a desestabilizar al país invadido, sino también a aquellos que lo apoyan, de forma indirecta. El gigante euroasiático tiene como objetivo las principales infraestructuras críticas para frenar cualquier intento de avance.

El «ciberconflicto» se recrudece a cada día que pasa

Pasan los días y la guerra iniciada por Rusia no de síntomas de flaqueza. Si bien es cierto que la «guerra relámpago» que pretendía Vladímir Putin no se ha consumado, el hecho de que este conflicto se esté alargando no provoca otra cosa más que miseria, muerte y destrucción. Se cuentan por millones los exiliados ucranianos que han tenido que dejar sus casas para ir a otros países cercanos. A esto tenemos que sumar las diversas campañas de ciberataques, tanto de un bando como de otro, que estamos presenciando cada día. Cuánto durará esta situación es algo que, por desgracia, no nos atrevemos a atisbar por el momento. Lo único cierto es que el conflicto sigue su curso, causando toda clase de situaciones a nivel mundial que afectan a los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.