Crecen las empresas que apuestan por la transformación digital

Crecen las empresas que apuestan por la transformación digital ante el aumento del trabajo a distancia provocado por la crisis sanitaria de la Covid-19

Crisis sanitaria. Pandemia. Covid-19. Restricciones. 2020 y 2021 están siendo años muy duros para las empresas (también para los ciudadanos), quienes están ante un panorama donde la ciberdelincuencia crece sin medida. Muchas son las empresas que temen no recuperar su datos tras un ciberataque,  sobre todo aquellas que han apostado por la digitalización. Y es que la pandemia ha obligado a cambiar ciertos hábitos en la forma de trabajar. La digitalización es un modo que ha llegado para quedarse, así como el teletrabajo, el cual ha crecido en estos últimos tiempos. El trabajo a distancia se ha convertido en la norma y las reuniones no presenciales se han aceptado como parte de la actividad empresarial. Esto ha provocado que la transformación digital se dispare; las empresas se han percatado de que no hay otra alternativa que mejorar sus capacidades digitales. Crecen las empresas que apuestan por la transformación digital.

Crecen las empresas que apuestan por la transformación digital

En el centro de toda transformación digital se encuentran los datos, y el arte de gestionarlos de forma eficiente y segura es el reto. Cada nueva iniciativa digital produce datos, y a medida que aumenta el número de iniciativas, la cantidad de los mismos producidos, consumidos y almacenados también se incrementa proporcionalmente. Según IDC, esto ha experimentado un crecimiento inusualmente alto en 2020 debido al espectacular aumento del número de personas que trabajan desde casa. También predice que la cantidad de datos digitales creados en los próximos cinco años será más del doble. La comparación se hace con la cantidad de los datos creados desde la aparición del almacenamiento digital. En el eje de toda iniciativa de transformación digital está la información precisa y actualizada y, sin ella, no se puede optimizar la toma de decisiones.

La importancia de la automatización y la gestión en la nube

Mediante el uso de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, las empresas pueden analizar y clasificar rápidamente grandes cantidades de datos. Un ejemplo es el procesamiento del lenguaje natural. El NLP se utiliza hoy en día para extraer el contexto real de un correo electrónico, una publicación en las redes sociales o un chat. Del mismo modo, las tecnologías de conversión de voz a texto pueden utilizarse para convertir el audio en texto, permitiendo convertir los datos no estructurados en estructurados y analizarlos de forma más eficiente. En este caso, la I.A. puede clasificar los documentos de forma automática. Gracias a ello se podrá ayudar a las empresas a avanzar en la innovación y el rendimiento del negocio. Y es que de esta forma se tiene una mejor visión de los datos.

La importancia de la automatización y la gestión en la nube

Jorge Martínez, director regional de OpenText para España y Portugal, comenta al respecto: -«Con tanta información a su disposición, muchas empresas tienen que dedicar más tiempo, recursos y personal cualificado a lidiar con los datos. Las organizaciones deben adoptar una nueva estrategia de integración y gestión de la información. Esto incluye adoptar un enfoque abierto respecto a la colaboración, con un intercambio de información sin fisuras, en lugar de estar en silos. Además, dado que el trabajo a distancia ha llegado para quedarse, las empresas tienen que asegurarse de que su estrategia de gestión de la información está completamente alineada con un lugar de trabajo digital, en el que los empleados trabajan desde cualquier sitio y dispositivo»-.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.