¿Cuáles son los países más ciberpoderosos?

¿Cuáles son los países más ciberpoderosos? Harvard evalúa las posibilidades de los países mostrando una lista con un índice del 0 a 100.

Hoy en día, ante la creciente actividad cibercriminal que estamos experimentando, los países han tomado la decisión de invertir más en ciberseguridad. El aumento de los ataques ransomware, las diversas campañas de ciberestafas y otros movimientos han provocado un cambio de paradigma. Si bien nos encontramos aún ante un término casi desconocido para el gran público, ciertos movimientos han servido que cada vez sea más la gente que ha oído hablar de ello. Las campañas de concienciación de los países, el trabajo de empresa dedicadas a la ciberseguridad y otra serie de medidas están consiguiendo que la tendencia cambie. Todo esto genera que el nivel de cada país en relación a la ciberseguridad crezca de forma paulatina. Ahora bien, ¿Qué países son, por así decirlo, los más ciberpoderosos? El Belferd Center de Harvard da respuesta a dicha pregunta por medio de una clasificación. ¿Cuáles son los países más ciberpoderosos?

¿Cuáles son los países más ciberpoderosos?

Si nos paramos pensar, sobre todo si tenemos en cuenta ciertos movimientos, la respuesta es fácil de hallar. ¿Qué países son los que más han invertido en ciberseguridad en el último año? La respuesta viene sola. Estados Unidos, desde la entrada de Joe Biden como presidente, ha puesto en marcha su maquinaria para llevar la ciberseguridad a un nuevo nivel. Más que conocidas son las iniciativas que la Administración Biden-Harris ha puesto en marcha, así como leyes y acuerdos con empresas. En la lista, la cual podéis ver entre párrafos, se observa claramente que el gigante americano es el país más ciberpoderoso. Inmediatamente después vemos a China y a Reino Unido, cerrando el TOP 3. La lista engloba a 30 países, entre los cuales se encuentra España por supuesto, concretamente en la duodécima posición del ranking. España es uno de los más destacados cuando se trata de ciberseguridad.

El ciberpoder en una época de ciberguerra

Actualmente se vive una situación de inseguridad en las redes que ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar infraestructuras. A esto debemos unir el nacimiento del concepto ciberguerra, donde los países implicados usan las redes para llevar a cabo ciberataques sistemáticos. Bien por medio de grupos de cibercriminales organizados o a través de sus organismos de inteligencia, lo cierto es que la guerra ha llegado a otro campo muy diferente. Buena prueba de ello es, sin irnos muy atrás en el tiempo, el conflicto que Ucrania y Rusia mantienen. En estos últimos días hemos visto una serie de movimientos, como por ejemplo el ciberataque a la red ferroviaria de Bielorrusia. Bielorrusia es un territorio clave para Rusia ya que hace de frontera con los dos países en conflicto. Gracias a su red ferroviaria, Rusia ha podido incrementar su presencia militar en la frontera con Ucrania.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.