Del bullyng al Cyberbullyng: Diferencias y semejanzas

Aunque los efectos pueden ser similares, ambos conceptos tienen grandes diferencias tanto en esencia, prevención o detección. 

El bullyng es una de las principales preocupaciones en los padres y madres de hijos menores de edad. Se trata de una práctica en la que uno o varios menores de edad llegan a insultar, marginar, aislar, chantajear, etc, a otros menores. 

Esta triste realidad ha cambiado parte de su esencia en los últimos años, en la misma medida que las nuevas tecnologías han evolucionado y se ha ido configurando una vida paralela en el mundo digital. 

Los adolescentes hoy en día pasan incluso más horas interactuando en el mundo digital que en el físico. Se llaman nativos digitales y han impulsado el denominado “cybebullyng”. 

Diferencias clave entre el bullyng y el cyberbullyng

En la actualidad, en muchos casos es común hablar de un mix de bullyng y cyberbullyng, es decir, hechos que pueden comenzar como bullyng y extenderse posteriormente a cyberbullyng mediante otros medios. Veamos por tanto, cuáles son las diferencias y semejanzas clave entre bullyng y cyberbullyng: 

  • Esencia: Ambos conceptos se asemejan en su esencia y es que en ambas circunstancias estamos hablando de hechos que implican a menores de edad (en ningún momento algunas de las partes es mayor de edad). Igualmente, tanto en bullyng como en cyberbullyng estamos hablando de hechos que van desde los insultos y las vejaciones a los chantajes, extorsiones o amenazas. Por tanto, por ambas razones, decimos que en esencia, el bullyng y cyberbullyng, comparten semejanzas. 
  • Entorno: Los entornos en los que se desarrollan los hechos son completamente diferentes, puesto que mientras en el caso del bullyng, todo transcurre en un ámbito físico correspondiente normalmente al recinto escolar, el cyberbullyng tiene lugar en un espacio virtual a través de medios digitales como las redes sociales o incluso los videojuegos online. 
  • Los medios: En el punto anterior ya lo mencionábamos y es que cabe resaltar que al tratarse de un entorno digital, en el cyberbullyng se llegan a utilizar medios como las redes sociales principalmente, para llevar a cabo las amenazas e insultos. En el caso del bullyng, al ser en el entorno físico, los medios suelen ser directos, es decir, insultos y vejaciones dichas verbalmente en persona.  E incluso hablamos de daño físico en muchos casos. 
  • Prevención: La prevención es similar en ambos casos y es que al final, para prevenir esta situación, es importante y fundamental la actuación del colegio y las campañas llevadas a cabo por el mismo para concienciar a los alumnos en cuanto al respeto mutuo y uso de los medios digitales
  • Detección:  Aquí encontramos algunas diferencias y similitudes entre ambos conceptos. Cuando hablamos de bullyng, la detección vendrá por parte de los padres pero también (jugando un rol muy importante), por parte de los profesores los cuales tienen que ser capaces de darse cuenta de ciertas circunstancias que pueden ser síntomas de bullyng. Cuando hablamos de cyberbullyng, al profesor le será más complicado detectar el acoso pues no se produce físicamente en el colegio. Será en este caso de acoso digital cuando los padres, tengan que tener un papel más relevante en el proceso de detección y para ello será fundamental llevar un control moderado de la actividad de sus hijos en la red, detectar síntomas de depresión, rabia, enfados repentinos, tristeza o malas notas en el colegio. 
  • Consecuencias: En ambos casos, tanto en bullyng como en cyberbullyng, las consecuencias son las mismas. Estamos hablando de jóvenes que llegan a sufrir marginación, aislamiento social, tristeza, depresión y en otros casos extremos cuando no se consigue detectar, se llega al suicidio. 

Es por ello por lo que remarcamos como fundamental la prevención y detección temprana. Los padres deben de crear un entorno de confianza con sus hijos en el cual puedan tratar los riesgos de las redes sociales y otras tecnologías en cuanto a esta serie de circunstancias, siendo los hijos capaces de dar el paso adelante y contar cualquier preocupación a sus padres.  Igualmente el colegio debe de llevar a cabo una labor de concienciación a todo el alumnado para resaltar valores en torno al respeto mutuo y la amistad y dar a conocer toda la información necesaria sobre el bullyng y cyberbullyng.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.