Despega, el nuevo programa de Incibe para impulsar el papel de la mujer en ciberseguridad

Con el objetivo de lograr la necesaria igualdad de género dentro de un sector en el que la presencia femenina es minoritaria

El Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, puso en marcha, en el mes de la Mujer, con motivo de la celebración del Día Internacional, celebrado el pasado 8 de marzo, un nuevo programa, llamado Despega. Esta iniciativa pretende, como el propio nombre indica, conseguir el despegue de la igualdad de género en la ciberseguridad.

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) e Internet Segura for Kids (IS4K), canales de Incibe especializados en públicos objetivo específicos, también se sumaron a esta celebración. Reafirmaron su compromiso por una educación en igualdad y trasladaron la importancia de realizar un uso seguro.

En concreto, el objetivo principal de Despega es impulsar y visibilizar el papel de la mujer en el mundo de la ciberseguridad. De hecho, según el propio Instituto, es de vital urgencia atraer el talento femenino. Y esto solo se consigue apoyando y promocionando su participación en la seguridad de la información. Esto se llevará a cabo gracias a la implicación de profesionales que ya forman parte de este sector, y lo promueven. Asimismo, serán de gran ayuda y producirán un gran impulso los proyectos de captación de talento.

El programa «Despega» establece, asimismo, líneas de acción específicas para todas las mujeres dentro de los programas de Incibe. Algunas de estas líneas de acción son, la incidencia en la concienciación de las usuarias de tecnología basándose a través de la promoción de servicios en el ámbito de la ciberseguridad. Y la incrementación de los esfuerzos para despertar el interés de las jóvenes a la hora de cursar estudios técnicos y carreras sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Por último, el Instituto Nacional de Ciberseguridad reforzará sus proyectos de formación, emprendimiento y empleabilidad, con especial atención y apoyo a las mujeres con capacidades diferentes.

Mujeres en ciberseguridad

Según el Reporte de Mujeres en Ciberseguridad de 2019 de (ISC), las mujeres representan el 24% de la fuerza laboral de ciberseguridad. Además, 18% de mujeres eran directoras en comparación con el 14% de los hombres. Y el 28% de las mujeres eran ejecutivas de nivel C frente al 19% de los hombres.

La representación de las mujeres en las Tecnologías de la Información y la Comunicación está creciendo potencialmente, pero todavía queda mucho trabajo. Y es que, aún existe disparidad de género. Las profesionales que desempeñan sus labores en el sector de la ciberseguridad suelen albergar dudas sobre su desarrollo. Incluso, muchas de ellas no están seguras de su posición corporativa o de su función principal. En general, las mujeres experimentan una sensación de ‘síndrome del impostor’ y se resisten a ser consideradas ‘líderes’, a pesar de tener una gran experiencia y éxito en su carrera. Y en el ámbito de la ciberseguridad, esto es aún más evidente.

Asimismo, la falta de profesionales en el ámbito de la ciberseguridad puede entrañar una verdadera oportunidad para el género femenino. Tanto España como Europa tienen frente a sí este reto, y las mujeres tienen mucho que aportar en este sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.