El 63% de las familias españolas señalan al ciberacoso como el principal problema de la era digital

CPP Group Spain presenta su estudio “Vida Digital” en el que recoge las principales preocupaciones a las que se enfrentan las familias en materia digital y en relación al uso de las nuevas tecnologías en España.

La compañía de servicios de protección y asistencia CPP Group Spain ha presentado su estudio “Vida Digital”, en el que se recogen los hábitos y preocupaciones a los que se enfrentan las familias en España en materia digital. Según datos de este informe, el 68% de los padres se muestra “muy preocupado” por el uso que hacen sus hijos de las nuevas tecnologías, siendo las principales inquietudes hablar con desconocidos (88%) y el ciberacoso o ciberbullyng (82%), seguido de compartir información con desconocidos (82%) y fotografías personales en redes sociales (64%).

El Estudio “Vida Digital” de CPP Group Spain revela también cuáles son las actividades online que los padres consideran más frecuentes entre los menores: escuchar música (46%), acceso a redes sociales (32%) y compartir fotos y vídeos un (18%). En relación a las redes sociales, los datos del Estudio Anual de Redes Sociales de 2018, realizado por IAB Spain, revelan que los jóvenes de entre 16 y 30 años dedican más de 1 hora diaria al uso redes sociales, siendo Instagram y Snapchat las apps más utilizadas por los mismos en las que la principal actividad es compartir fotografías.

Ante esta situación Javier Del Portillo, Managing Director de CPP Group Spain, señala que “actualmente las familias tienen que enfrentarse al reto que les plantea el uso de teléfonos móviles, tablets y ordenadores, ya que han cambiado la forma de relacionarse de las nuevas generaciones. El continuo uso de estas nuevas tecnologías ha provocado una sobreexposición de la información personal, un hecho que hace más vulnerables a los más pequeños. Por este motivo es importante que los progenitores supervisen el uso que sus hijos hacen de internet y controlen la privacidad de sus perfiles digitales”.

De hecho, si tenemos en cuenta las herramientas de supervisión que emplean los padres para el control de sus hijos en la red, observamos que existe una gran diferencia por franja de edades. Según datos del Estudio “Vida Digital” de CPP Group Spain, los padres que emplean más el software de control parental tienen hijos en la etapa de adolescencia con un 38%, frente al 30% con hijos menores de 10 años.

El ciberacoso y la ciberviolencia las principales preocupaciones

El estudio también señala que el ciberacoso, con un 63%, la ciberviolencia con un 13%, seguido del grooming (engaño de un adulto hacia un menor para obtener beneficios de carácter sexual) con un 13% y el sexting (actividad de compartir contenido sexual y erótico en internet) con un 6% son los principales problemas digitales que sufren los niños y niñas españoles. Ante este tipo de situación, la compañía CPP Group Spain recomienda a los padres interponer una denuncia en la Policía y/o acudir a organismos u asociaciones especializadas como ANAR.

La menor preocupación de las familias españolas es que sus hijos comentan un delito en internet.

El Estudio detecta como la menor preocupación de las familias españolas que sus hijos comentan un delito en internet. Ante esta situación la compañía recuerda que el fraude con tarjeta de créditos, la suplantación de identidad y la pornografía infantil son las faltas más frecuente en la era digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.