El aumento de los ciberriesgos amenaza a la seguridad social

El aumento de los ciberriesgos amenaza a la seguridad social según un informe elaborado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social

Los ciberataques a organismos públicos aumentan cada día, causando problemas tanto al servicio que ofrecen como a los ciudadanos que los necesitan. Los ataques al SEPE o al Ministerio de Trabajo en España han sido de especial preocupación, sobre todo por el daño causado a los usuarios que precisan sus servicios. Hoy día, el concepto ciberseguridad es algo que toda empresa u organismo público debería tener grabado a fuego. No obstante, el asunto no va tan bien como debería. La Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) ha emitido un informe en el que describe la necesidad de garantizar el buen funcionamiento de la seguridad social. Podéis acceder al informe desde este enlace, previo registro. Las administraciones de la seguridad social utilizan cada vez más tecnologías de la información y comunicación para prestar servicios esenciales. El aumento de los ciberriesgos amenaza a la seguridad social.

El aumento de los ciberriesgos amenaza a la seguridad social

Los organismos públicos guardan gran cantidad de datos de los ciudadanos. Datos cuyo valor son extremadamente elevados para los ciberdelincuentes. Por este motivo, dichos organismos forman parte esencial de lo que se denomina «Infraestructura Crítica«. Esto se traduce en que son susceptibles de ser el objetivo de ciberataques, los cuales pueden afectar gravemente al funcionamiento de los servicios públicos. El ciberataque al SEPE, por ejemplo, frenó temporalmente el pago de los ERTES a los trabajadores afectados por la pandemia de COVID-19. En el informe de la AISS se explica cómo este fenómeno ha puesto de relieve las nuevas ciberamenazas y las vulnerabilidades cibernéticas. Debido a la situación sanitaria, el número de ciberataques ha crecido de forma exponencial en el último año y medio, así como su complejidad.

Las nuevas Directrices de la AISS

Que hay que tomar medidas es algo evidente. De hecho, el informe de la AISS recomiendo a las instituciones elaborar estrategias de ciberseguridad para garantizar la prestación de servicios. Proteger los datos de los ciudadanos es uno de los pilares fundamentales para el buen funcionamiento de los sistemas. Evidentemente, la ciberseguridad no es algo que todo el mundo entienda. Además, requiere inversión. Para ayudar, la AISS está elaborando una serie de directrices para hacer frente a las ciberamenazas. Gracias a él, las instituciones de seguridad social podrán mejorar su ciberseguridad, así como evitar problemas en el futuro. Se basarán en el «Marco de Seguridad Cibernética del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología«. No cabe duda que la situación es compleja y grave, pero hay solución. La proactividad es algo a tener en cuenta cuando se trata de ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.