El control de fronteras de EEUU demandado por confiscar y copiar datos de un iPhone

Una ciudadana americana musulmana ha demandado al control de fronteras de EEUU por confiscar su iPhone en un aeropuerto, retenerlo durante 130 días sin explicar el porqué y negarse a destruir las copias que tuvieran de sus datos, incluyendo las fotos en que no vestía su hiyab, que representa una expresión de su fe en el Islam.

El pasado 26 de febrero, agentes de aduanas del Aeropuerto Internacional Newark Liberty confiscaron el iPhone y la tarjeta SIM de Rejhane Lazoja, una mujer de 39 años de Staten Island, N.Y., cuando regresaba de un viaje a Suiza.

El jueves, el Consejo para las Relaciones Islámico-Americanas (CAIR), un grupo pro los derechos civiles de los musulmanes, anunció que habían denunciado al control de fronteras de EEUU por una confiscación sin garantías e inconstitucional del teléfono de un ciudadano americano.

Lozoja pidió oficialmente a un juez que obligara a los oficiales de aduanas que borraran todos los datos que sustrajeron de su iPhone 6S Plus, una petición legal que se conoce como la moción 41(g) o de devolución de propiedad.

No se trata de que le devuelvan el teléfono, el cual recuperó después de 130 días. Lo que solicita es que le aseguren que se ha borrado cualquier copia de los datos que contenía. Como señala el CAIR, la moción 41(g) normalmente se refiere a objetos tangibles en contraposición a datos fácilmente eliminables. Pero esos datos son los que quiere que se eliminen, copias que se realizaron sin que aduanas explicara el porqué.

Uno de los abogados del CAIR, Albert Fox Cahn, dijo a Ars Technica que el teléfono fue requisado y sus datos copiados, pese a que nunca se le acusó de ningún cargo.

Sus abogados han pedido a aduanas: »Devolver todos sus datos, eliminar cualquier copia realizada de sus datos, revelar cualquier tercero que tuviera acceso a los datos parcialmente o en su totalidad e informar sobre la base de la confiscación y retención de su propiedad».

La petición de Lozoja argumenta que aduanas violó sus derechos reflejados en la cuarta enmienda no solo por la confiscación del teléfono, si no por el tiempo que el teléfono estuvo retenido y por la copia de cualquiera de sus datos personales.

Para añadir peso a su argumentación, el CAIR señala que en junio, el tribunal supremo sostiene, en el caso Carpenter vs EEUU, que la policía necesita una orden judicial para confiscar los datos de un teléfono.

En el caso de Timothy Carpenter, quien fue sentenciado en 2014 a 116 años de prisión por robar 6 tiendas de teléfonos móviles, el fiscal se basó en la gran cantidad de datos recopilados, sin orden judicial, de las empresas de telefonía que mostraron los movimientos de Carpenter.

El caso de Carpenter vs EEUU buscaba determinar si esa búsqueda sin orden judicial violaba la cuarta enmienda. En junio el tribunal supremo dictaminó que sí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.