El Tribunal de Cuentas propone a los partidos invertir más en ciberseguridad

El Tribunal de Cuentas propone a los partidos invertir más en ciberseguridad con el dinero de la partida económica anual de los P.G.E

La ciberseguridad cobra más importancia entre los diversos sectores de la sociedad día tras día. A nivel empresarial, cada vez son más las empresas que apuestan por mejorar este aspecto concreto. Los gobiernos también han empezado a tomar medidas para aumentar la ciberseguridad de sus distintos organismos. Ante los ciberataques que se producen constantemente, toda medida que se tome es poca. Tanto es así que hasta el Tribunal de Cuentas de España se encuentra recomendando a los partidos políticos que inviertan la partida económica anual de los P.G.E. en ciberseguridad. Esta partida se creó hace 20 años para combatir la amenaza terrorista de E.T.A.; en la actualidad existen otras amenazas que pueden causar graves problemas al sector político, como los ataques de tipo ransomware por ejemplo. El Tribunal de Cuentas propone a los partidos invertir más en ciberseguridad.

El Tribunal de Cuentas propone a los partidos invertir más en ciberseguridad

Así pues, la propuesta del Tribunal de Cuentas tiene como objetivo que los diversos partidos políticos españoles destinen el presupuesto a ciberseguridad y protección en la Red. Con la disolución del grupo terrorista E.T.A., la idea general es que la partida presupuestaria vaya destinada al sector de la seguridad informática. Esta ayuda económica lleva en activo desde el año 2002, y durante ese tiempo se han invertido cerca de 59 millones de euros. Desde hace varios años, dicha partida no se dedica enteramente a la protección contra posibles atentados, principal motivo esgrimido por el Tribunal  de Cuentas para que se destine a otros propósitos. La propuesta no es nada descabellada, sobre todo si tenemos en cuenta los datos que ofrecen empresas expertas en ciberseguridad.

La ciberseguridad, de simple concepto a pilar fundamental

Dejar la ciberseguridad, ya sea de una empresa, un gobierno o un particular, de lado no es actualmente algo recomendable. El aumento del correo phishing, el SPAM, los ataques ransomware o DDoS a servicios públicos son una realidad visible. De hecho, según comentan desde el propio Tribunal de Cuentas: -«El tipo de amenazas y riesgos para la seguridad de las formaciones políticas tiene en los tiempos actuales un ámbito relevante en el campo de las Tecnologías de la Información. Figuras tales como los ciberataques, el ‘phishing’ o suplantación de identidad, o un eventual acceso a la información personal de los afiliados y simpatizantes o de los cargos políticos de las mismas»-. Esta es ya la segunda vez que el tribunal realiza semejante propuesta, y parece que, ahora sí, podría ser tomada en serio.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.