España encadena siete trimestres consecutivos siendo líder en recepción de Spam

España encadena siete trimestres siendo líder en recepción de Spam según destaca el último análisis realizado por la compañía Kaspersky.

Los correos maliciosos, o SPAM, se han convertido en una amenaza real que pueden llegar a causar muchos problemas. Dirigidos a cualquier usuario o empresa, este tipo de correos requieren una especial atención para evitar que nuestro dispositivo sea vulnerado. A pesar de ello, el número de usuarios que cae en la trampa, a causa de la falta de información y otros factores, sigue siendo elevado. Especialmente preocupante es la situación en España, pues sigue siendo líder en recepción de Spam. Nuestro país encadena siete trimestres como el país que más correo malicioso ha recibido, viéndose un ligero incremento en comparación con el segundo trimestre. Hablamos de un 9,55%, según informa último análisis de Kaspersky. Los principales ganchos de engaño han sido eventos de gran relevancia como la EURO 2020 y los Juegos Olímpicos de Tokio. España encadena siete trimestres consecutivos siendo líder en recepción de Spam.

España encadena siete trimestres consecutivos siendo líder en recepción de Spam

Donde sí vemos algunos cambios son en las siguientes posiciones. Rusia se ha convertido en el segundo país que más SPAM recibe, con un 6,52% del total, sobrepasando así a Italia, tercera ahora con un 5,47%. La cuarta y la quinta posición son para Brasil y México, con un 5,37% y un 4,69% del total respectivamente. En este aspecto, vemos claramente una tendencia cambiante. Países como los Emiratos Árabes Unidos o Alemania, que aparecían en el registro anterior, han desaparecido del TOP 5 y han sido sustituidos por los ya mencionados del continente americano. Rusia, por su parte, ha visto cómo han aumentado los casos, al igual que España. La nota medio positiva es Italia, que ha experimentado un ligero descenso respecto al registro anterior. A pesar de ello, los datos siguen siendo preocupantes, sobre todo en España, donde se antoja necesario seguir llevando a cabo medidas de concienciación.

Rusia, el país desde el que se envía más SPAM

Una vez visto los receptores, vamos a ver quiénes son los países que más SPAM remiten. Rusia tiene el dudoso honor de ser el país desde el que más correos maliciosos se envían con un 24,9% del total. En esta lista sí vamos a ver a Alemania, en segunda posición, con un 14,19%. La tercera posición pertenece a China, que congrega un 10,31% de los envíos de SPAM. La cuarta y quinta posición son para Estados Unidos, con un 9,15%, y Países Bajos, con un 4,96% respectivamente. España se coloca en la octava posición, con un 2,70% del SPAM saliente a nivel mundial. A pesar de lo negativo de los datos, debemos destacar que el porcentaje medio ha descendido un 1,09% este trimestre; se sitúa en 45,47%. Por último, el phishing ha protagonizado un incremento de su actividad, llegando a ser bloqueados más de 5,6 millones de intentos de redirección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.