La financiera JPMorgan Chase avisa de una posible filtración de datos

La financiera JPMorgan Chase avisa de una posible filtración de datos, aunque alega se debe a un error técnico interno y no a un agente externo

Las filtraciones de datos está siendo tema recurrente estos últimos días. A la conocida noticia de T-Mobile y su filtración masiva (tema que va para largo), debemos añadir una más relacionada con una financiera de talla mundial. Hablamos de JPMorgan Chase. Hay una pequeña diferencia en comparación con el caso de T-Mobile; el primero fue un ciberataque orquestado para vender los datos robados. En esta ocasión, según ha informado la financiera, se ha debido a un «error técnico«. Al parecer, la información personal de algunos clientes habría llegado a otros clientes de la financiera por error.  Como es evidente, el JPMorgan Chase ya se ha puesto manos a la obra para informar a los clientes. De hecho, los datos filtrados han podido verse en chase.com o en la app para smartphones Chase Mobile. La financiera JPMorgan Chase avisa de una posible filtración de datos.

La financiera JPMorgan Chase avisa de una posible filtración de datos

Entre los datos filtrados estarían: saldos y datos de transacciones, y nombres y números de cuenta. La financiera ha puesto en marcha una investigación para esclarecer lo sucedido, no encontrando indicios de agresión externa. JPMorgan ha emitido un comunicado asegurando que los clientes no serán víctimas de actividades fraudulentas. En cualquier caso, si por un casual se identifica alguna actividad anómala, se le pide al cliente ponerse en contacto con la empresa. Además, se recomienda revisar la configuración de su cuenta y las transacciones vía chase.com y Chase Mobile. De momento, el banco no ha proporcionado más detalles sobre la filtración de datos, como por ejemplo el número de clientes afectados. Sí han comentado que todos aquellos afectados contarán con un servicio de seguimiento crediticio gratuito durante todo un año.

Posibles consecuencias de una filtración de datos

Las consecuencias de una filtración de datos pueden llegar a ser de una gravedad extrema. Por supuesto, todo ello dependerá de los tipos de datos filtrados, quién está detrás de la actividad ilegal, cómo son los sistemas de defensa informáticos de la empresa afectada, etc. Podemos hablar de un problema con un impacto mínimo, o de uno que pueda causar un gran perjuicio a los clientes. Suplantación de identidad, extorsión para recuperar datos, uso indebido de cuentas, robo de dinero… Para evitar que suceda una situación de esta índole, ya sea por un error técnico o un agente externo, las compañías deben contar con expertos en ciberseguridad (CISO). Además, los trabajadores deben estar altamente concienciados de la situación actual y vigilar qué hacen, cómo lo hacen, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.