La Industria del Videojuego, foco de los ciberataques durante la pandemia

La Industria del Videojuego, en el foco de los ciberataques durante la pandemia según un análisis realizado por Akamai, quien revela un incremento sustancial de los ciberataques

La pandemia de COVID-19 ha cambiado nuestra forma de socializar y trabajar de una forma brutal. Tras los confinamientos domiciliarios, millones de personas han tenido que buscar una vía de escape para hacer más amena la situación. Una de esas vías de escape han sido los videojuegos, siempre presentes en el sector del entretenimiento pero ahora todavía más. No obstante, su enorme presencia (y volumen de negocio) ha generado que la ciberdelincuencia se fije en él para sacar rédito. Cada vez son más los jugadores que son víctimas de ciberataques, algo que podemos ver en un informe de la compañía Akamai. Según informan, los ciberataques destinados a videojuegos aumentaron un 340% entre 2019 y 2020. Esto se traduce en un total de 240 millones de ataques dirigidos a la industria mundial; solo el 4% fueron rastreados. La Industria del Videojuego, en el foco de los ciberataques durante la pandemia.

La Industria del Videojuego, foco de los ciberataques durante la pandemia

El sector del videojuego ha protagonizado un súbito crecimiento a lo largo de las últimas dos décadas. Ha pasado de ser un entretenimiento de nicho, a uno de masas. Esto le ha servido para superar en beneficios a otros como el cine o la música. Evidentemente, la ciberdelincuencia no iba a dejar pasar una oportunidad de oro, sobre todo teniendo en cuenta al jugador medio. Heleder Ferrão, director de marketing en Akamai, comenta sobre la situación que: –«Las defensas de la industria gamer están siendo puestas a prueba constantemente por los ciberdelincuentes, quienes buscan la manera de burlar la ciberseguridad. Los criminales están centrando algunos de sus esfuerzos en estafar a los jugadores que quieren gastar dinero real en sus videojuegos favoritos»-. Entre los ataques más frecuentes se encuentra el phishing, aunque su porcentaje de éxito suele ser bajo.

Cambiar las contraseñas con frecuencia, una medida efectiva

Una de las mayores debilidades que se suelen ver en las cuentas (da igual el tipo) son las contraseñas sencillas. Es un tema que constante discusión, y aunque parezca banal no lo es tanto. Muchos expertos recomiendan usar contraseñas con letras, números y símbolos para reducir el riesgo de robo de credenciales. Además, otra medida a tener en cuenta es no usar siempre la misma para diferentes cuentas, así como cambiarla cada cierto tiempo. El uso de doble factor de autenticación es otra opción a tener en cuenta, algo que ya ofrecen apps como Steam por ejemplo desde hace años. La Industria del Videojuego genera miles de millones en beneficios cada año, por lo que es necesario extremas las precauciones no solo a nivel de usuarios, sino también de empresas. Ya estamos viendo casos preocupantes, como por ejemplo el uso de spyware en ciertos juegos de iOS y Android.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.