La next-gen de los ciberdelincuentes empieza desde temprana edad

La next-gen de los ciberdelincuentes empieza desde temprana edad con casos de niños y adolescentes que han hackeado escuelas.

El inexorable avance de la tecnología ha traído consigo dispositivos más accesibles para todos. Cualquiera puede aprender, por ejemplo, a usar un PC o un smartphone en poco tiempo y sacarle el máximo partido. Esto, sin duda, ha cambiado nuestra forma de vivir de muchas maneras. Pero como todo, posee un lado oscuro. La tecnología y su evolución dan acceso a sistemas cada vez más potentes, más capacitados y eso no pasa desapercibido, especialmente para los ciberdelincuentes. Una de las principales amenazas de nuestro tiempo, cada vez es más complicado navegar por las redes a causa de estos «elementos». Pero lo peor no es esto, sino la edad a la que empiezan ya a causar estragos. Muchos pueden pensar en el arquetipo clásico de persona introvertida y de edad comprendida entre los 18-30 años por ejemplo. La next-gen de los ciberdelincuentes empieza desde temprana edad.

La next-gen de los ciberdelincuentes empieza desde temprana edad

La realidad es bien diferente. Ya se han dado casos, en Estados Unidos y Reino Unido, de críos que han sido capaces de hackear escuelas. Un ejemplo claro es el que protagonizó un estudiante de 16 años, quien llevó a cabo hasta 8 ciberataques contra escuelas de los Estados Unidos. El joven, un estudiante de tercer año en South Miami Senior High School, fue rastreado, identificado como David Oliveros y, posteriormente, detenido. Él mismo se encargó de confesar la ejecución de 8 ciberataques de tipo DDoS (denegación de servicios) con los que saturó las redes de los centros afectados. La broma le salió cara, pues tuvo que enfrentarse a varios cargos, entre ellos: intento de fraude, delito grave en tercer grado e interferencia con institución educativa (delito menor de 2º grado). ¿Lo hizo solo? Las autoridades creen que no, y que podría haber otras personas involucradas procedentes del extranjero.

Estudiante modelo de día; ciberdelincuente de noche

16 años, varios cargos y, ¿un futuro prometedor? De momento, el joven David Oliveros ha aprendido una lección, y es que si no haces bien las cosas, te van a pillar. Con estas palabras no queremos incitar a que los jóvenes perfilen sus habilidades para el hackeo, sino que piensen en las consecuencias de sus actos. Para sus vecinos, Oliveros es un buen chico, que practica deporte, que estudia y que siempre está con su familia. Pero la realidad ha sido otra; una cosa es la máscara que mostramos de cara al público, y otra la real. Gabriel Zurdo, CEO de BTR Consulting, ante la situación, comentó que: -«La educación es un pilar clave en la prevención del delito y estos mensajes resaltan los riesgos y las consecuencias de cometer delitos cibernéticos, que pueden resultar en antecedentes penales«-. Toda acción genera una reacción igual o contraria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.