La seguridad cloud se convierte en el eje principal del CPX España 2019

La edición de 2019 bate récords de asistencia con más de 500 profesionales del sector reunidos en Aranjuez durante dos días

Check Point ha celebrado los días 6 y 7 de noviembre en Aranjuez una nueva edición de CPX España 2019. En este encuentro, en el que han participado más de 500 profesionales del sector de la seguridad informática, los expertos más destacados de la compañía han señalado que la seguridad en la nube es uno de los principales quebraderos de cabeza para las empresas. Además, durante estas jornadas se ha puesto de manifiesto la necesidad de aunar recursos tecnológicos y humanos para ofrecer así los más altos estándares de calidad y ciberseguridad. En este sentido, también se han analizado las principales tendencias dentro del mercado.

El encargado de abrir la jornada ha sido Mario García, director general de Check Point para España y Portugal. En su ponencia ha destacado cuáles son los nuevos productos de la compañía, como la familia CloudGuard, diseñada específicamente para proteger todo tipo de implementaciones de nube, y el camino que el sector en general va a seguir durante los próximos años, asegurando que “dentro del mundo de la ciberseguridad, una de las mayores preocupaciones para las empresas es la movilidad. La migración a la nube es, en este sentido, uno de los principales puntos débiles en las organizaciones. Por este motivo, es fundamental rediseñar la estrategia de ciberseguridad para afrontar los retos que las nuevas tecnologías ofrecen, así como contar con los productos necesarios para garantizar que pueda seguir el ritmo cambiante de los negocios y las nuevas necesidades. La escalabilidad es el futuro de la ciberseguridad”. 

En cuanto a las principales tendencias que se vislumbran en el mercado en la actualidad y de cara al futuro próximo, los expertos reunidos en el CPX España llegan a la misma conclusión: estamos asistiendo a un proceso de cloudificación, tanto a nivel privado como público. En este contexto, las empresas están impulsando un crecimiento en la demanda de sistemas ágiles, adaptables en tiempo real y que ofrezcan altos niveles de operabilidad, así como facilidades a la hora de desplegarse y configurarse. Además, los expertos de Check Point señalan la automatización como otra de las principales tendencias a implantar dentro de la estrategia de ciberseguridad, ya que reduce los errores humanos y, por tanto, las posibilidades de experimentar fallos de seguridad.

Asimismo, en términos de protección y prevención de amenazas, Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal señala que “la aplicación del machine learning y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental en el mundo de la ciberseguridad. El análisis de todos los datos recabados sobre las ciberamenazas conocidas, unido al uso de estas innovaciones tecnológicas, permite reconocer nuevos tipos de Malware por su ADN, llegando a conocerlos incluso antes de que sucedan”.  La compañía, por su parte, ha desarrollado Malware DNA, un nuevo motor de búsqueda incluido en su solución  Sandblast Network que ayuda a las empresas a optimizar su estrategia de protección de datos al detectar y bloquear malware desconocido.

Por otra parte, durante las conferencias, los profesionales del sector han señalado que el panorama de ciberataques es muy variado, algo que supone un riesgo constante para las empresas. En este contexto, Hadar Waldman, del Grupo de Inteligencia de Amenazas de Check Point, ha repasado las principales familias de ataques como el phishing o el ransomware, destacando el hecho de que este último afecta a 1 de cada 3 empresas en el mundo. Además, ha recalcado también el papel que juegan las redes sociales hoy en día, ya que “ofrecen a los atacantes nuevas vías de propagación de sus ataques, por lo que podemos enfrentarnos a una ciberamenaza en cualquier momento y en cualquier escenario”.

El programa de las jornadas ha incluido ponencias, formaciones, laboratorios y sesiones prácticas, para experimentar en primera persona las soluciones tecnológicas de Check Point. El encuentro ha estado patrocinado por Aruba, BackBox o Tufin, entre otros, convirtiendo así este evento en uno de los referentes principales del sector. Asimismo, durante las sesiones, los profesionales de Check Point han mostrado a los asistentes cómo funcionan las principales soluciones de ciberseguridad avanzada de la compañía, como SandBlast, R80.20, o la arquitectura cloud y tecnología de Dome9, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.