Los ciberataques a dispositivos IoT aumentan hasta niveles desorbitados

Los ciberataques a dispositivos IoT aumentan hasta niveles desorbitados según revela un informe elaborado por la compañía Kaspersky

Vivimos una época complicada entre la situación sanitaria actual y el incremento de los ciberataques. Cada vez más numerosos y de una gravedad excepcional, los ciberataques son los causantes de graves perjuicios a millones de usuarios. Uno de los tipos de ciberataque que más ha crecido en estos últimos tiempos es el destinado a los dispositivos IoT (Internet de las Cosas). El primer semestre del año actual ha sido especialmente negativo, según refleja un informe de Kaspersky. La compañía, experta en ciberseguridad, revela que durante el periodo citado se han contabilizado más de 1.500 millones de ataques a dispositivos inteligentes. Los objetivos de estos movimientos eran robar datos, minar criptomonedas, e incluso desarrollar botnets. En porcentaje, estamos hablando de un crecimiento del 100% en comparación a periodos anteriores. La situación, por ende, no es precisamente halagüeña. Los ciberataques a dispositivos IoT aumentan hasta niveles desorbitados.

Los ciberataques a dispositivos IoT aumentan hasta niveles desorbitados

¿A qué se debe este desorbitado incremento del número de ciberataques a dispositivos IoT? La pandemia de COVID-19 está ayudando mucho a su expansión, pues ha obligado a la implantación del teletrabajo. Los ciberdelincuentes aún se están aprovechando de la situación actual, atacando a los recursos corporativos a través de las redes domésticas. Para ello hacen uso de los dispositivos IoT y roban información personal o corporativa. Además, los dispositivos infectados se añaden a una botnet para llevar a cabo ataques DDoS. A pesar de la gran cantidad de casos que se dan, aún existe una elevada falta de preparación para esta clase de incidentes. Si bien es cierto que las compañías, a nivel mundial, están invirtiendo cada vez más en ciberseguridad, aún falta camino por recorrer. La situación requiere medidas extremas, no ya para poner fin a estas prácticas, sino para paliar sus efectos.

La amenaza más reciente en dispositivos IoT

Una de las vulnerabilidades más recientes que podemos encontrar en dispositivos IoT responde al nombre de BrakTooth. Esta vulnerabilidad es capaz de afectar al Bluetooth de miles de millones de dispositivos de uso corriente; se incluye, además, a los chipset de 11 proveedores. La expansión de los dispositivos IoT ha propiciado que se conviertan, sin ellos desearlos, en objetivo de la ciberdelincuencia. Al ser parte esencial de las operaciones diarias de millones de empresas, es lógico que estén en el punto de mira. Especialmente susceptibles de ciberataques son los dispositivos IoT de infraestructuras críticas, cuya afectación podría generar problemas de toda índole. En cuanto a otros dispositivos más personales, se recomienda a sus usuarios el uso de contraseñas predeterminadas y que los mantengan bien actualizados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.