Los estándares de ciberseguridad respaldan el cambiante panorama legislativo de la UE

La conferencia híbrida se centró en la «Normalización europea en apoyo de la legislación de ciberseguridad de la UE».

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) se unió a las Organizaciones Europeas de Normalización (ESO), CEN, CENELEC y ETSI, para organizar su séptima conferencia anual. La conferencia híbrida se centró en la «Normalización europea en apoyo de la legislación de ciberseguridad de la UE«.

Dados los últimos desarrollos en la política de ciberseguridad, la conferencia híbrida se centró una vez más en la normalización europea en apoyo de la legislación de ciberseguridad de la UE. Sobre la base de las contribuciones efectivas de ediciones anteriores, el evento de alto nivel atrajo a más de 1600  asistentes de la Unión Europea y de la esfera internacional.

La conferencia se organizó en torno a cuatro paneles, que discutieron el trabajo de estandarización en curso y los requisitos futuros. El evento fue inaugurado por los Organismos Europeos de Normalización, Dña. Elena Santiago Cid, Directora General de CEN y CENELEC, D. Wolfgang Niedziella, Presidente de CENELEC , D. Luis Jorge Romero, Director General de ETSI y D. Andreas Mitrakas, jefe de unidad «Certificación y Normalización del Mercado» en ENISA, así como la Sra. Christiane Kirketerp de Viron, jefa de unidad de Ciberseguridad y Política de Privacidad Digital en la Comisión Europea.

El primer panel abordó el futuro de la normalización de la UE con el ángulo “regional versus internacional”. El segundo panel abordó la Ley de Resiliencia Cibernética (CRA) como un cambio de juego y cómo los estándares pueden apoyarlo. Los servicios de identificación electrónica y confianza para transacciones electrónicas en el mercado interior (o eIDAS) V2 y las identidades digitales fueron los temas del tercer panel, mientras que el panel final ofreció una descripción general del panorama de la legislación de ciberseguridad de la UE.

Los participantes procedían de una comunidad diversa de asociaciones que representan a las pequeñas y medianas empresas y los sectores verticales, la industria, e incluyeron varios oradores de la Comisión Europea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.