¿Qué debemos hacer ante una filtración de datos en las redes sociales?

La privacidad de las redes sociales, en ocasiones, se ve comprometida. Es por ello que es muy importante recordar la importancia de configurar bien la privacidad en tus redes sociales.

Hoy en día hay una gran cantidad de peligros que se esconden en la red y los cibercriminales, además de estar al acecho con sus próximas víctimas, se están modernizando constantemente para sacar nuevas técnicas de ataque. La filtración de datos es una de ellas pero… ¿Sabes qué es una brecha de datos y cómo hay que defenderse?

La filtración de datos ocurre cuando la información privada de los usuarios cae en manos equivocadas, ya sea por accidente o de manera intencionada. 

 ¿Qué hacer si se filtran nuestros datos?

Si tienes cuentas en diferentes redes sociales, y dentro de estas tienes datos comprometidos, es necesario saber que: según el artículo 82 del RGPD, toda persona que haya sido víctima de daños y perjuicios materiales o inmateriales debido al inclumplimiento del RGPD tendrá derecho a recibir una indemnización.

Y si el ciberataque ha sido a través de un ransomware, ¿es el mismo procedimiento? La respuesta es no. Según la RGPD hay obligación de que las organizaciones que hayan sido víctimas de una brecha de datos actúen de manera responsable y lo notifiquen, por un lado, a la Autoridad de Control Competente y por otro lado a la persona cuyos datos han sido comprometidos.

¿Qué pueden hacer los ciberdelincuentes con mis datos?

Si los ciberdelincuentes se hacen con el poder de estos datos pueden llegar a hacer mucho daño por el uso indebido que hagan con ellos:

  • Crear perfiles falsos con tu nombre y apellidos
  • Pueden registrarse en una plataforma con los datos de una víctima.
  • Enviar mensajes maliciosos bajo el nombre de otra persona. 
  • Vender los datos.

Filtraciones de datos en 2021

Solo llevamos la mitad del año 2021 y ya, desgraciadamente, ha habido diversas filtraciones de datos muy sonadas, a la vez de importantes. Hace unos meses, la privacidad de Facebook sufría un ciberataque y dejaba expuestos los datos de más de 500 millones de usuarios y a este le seguía, tan solo unos días después, la brecha de datos de una de las redes sociales profesionales más grandes que hay: Linkedin. También se dejaron expuestos correos, teléfonos, nombres de usuarios, etc. 

¿Cómo configurar la privacidad de tus redes sociales?

Las redes sociales se han convertido en algo indispensable en nuestra sociedad. Una gran mayoría de la población les dedica horas y horas, ya sea por temas profesionales o personales. Pero, ¿se utilizan de una manera correcta? ¿Tus redes sociales están ciberseguras?

En muchas ocasiones, un uso inadecuado de las redes sociales es un foco de vulnerabilidades en materia de ciberseguridad. 

Es por ello que os volvemos a recordar que tenemos a vuestra disposición un whitepaper en el que os contamos todo lo que necesitas saber para configurar la privacidad en redes sociales. 

 

1 comentario en “¿Qué debemos hacer ante una filtración de datos en las redes sociales?”

  1. Hola Alicia,

    ¿Puedes decirme en que parte de tu artículo respondes a la pregunta «¿Qué debemos hacer ante una filtración de datos en las redes sociales?»?

    Un saludo,
    Héctor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.