Roban más de 600 millones de dólares en criptomonedas del juego Axie Infinity 

Según han comunicado los responsables de Ronin, una red de blockchain utilizada para apoyar el juego “play-to-earn” Axie Infinity, esta habría sufrido un ataque que permitió el robo de 173.600 criptomonedas Ethereum (equivalentes a alrededor de 590 millones de dólares), además de otros 25.5 millones en la stablecoin USDC.

Este ataque se habría producido el pasado 23 de marzo usando un exploit, atacando y controlando también a cinco de los nueve validadores de la red Ronin. Estos validadores tienen varias funcionalidades, incluyendo la creación de bloques de transferencia y la actualización de las fuentes de datos.

Una vez controlados estos validadores, el atacante pudo transferir fondos desde el bridge de Ronin, siendo estos bridges como mecanismos de software usados para mover fondos entre diferentes cadenas de bloques. El incidente fue descubierto por el desarrollador de Axie Infinity el 29 de marzo, después de que un usuario informase que no podía retirar dinero.

De momento, la gran mayoría de los fondos sustraídos se encuentran localizados en una dirección de Ethereum, aunque el atacante ya ha empezado a mover los fondos a otras direcciones y exchanges.

Pero ¿de dónde sale todo esto?

Es posible que, tras leer el punto anterior, no sepas bien de qué juego estamos hablando y cómo se ha podido robar tanto dinero de un “simple” videojuego. Sin embargo, Axie Infinity es solo uno (quizás el más famoso) de los juegos conocidos como play-to-earn (juega para ganar dinero) que han estado popularizándose recientemente.

El juego en sí es sencillo en apariencia y, por que no decirlo, deja bastante que desear en el apartado jugable. En esencia, solo consiste en poner a pelear una serie de “mascotas” conocidas como Axies en grupos de tres, como si de un sucedáneo descafeinado de Pokemon se tratase.

Sin embargo, la gente no juega a Axie Infinity por la diversión que pueda proporcionarle, sino porque al ganar estas batallas, se obtienen Axie Infinity Shards (AXS), un token que puede ser utilizado como método de pago dentro del juego pero que también tiene su valor equivalente en dinero real, valor que, por cierto, se desplomó en las horas posteriores a que se hiciera público este robo.

Además, hemos de tener en cuenta que estas “mascotas”, necesarias para formar un equipo con el que competir, también cuestan dinero, y para tener un equipo medianamente competitivo se deben abonar cientos, si no miles de dólares. Es por eso que hay incluso personas que adquieren estos equipos y luego los ceden a otros usuarios para que sean estos los que dediquen horas y horas tratando de ganar combates, a cambio de una pequeña comisión.

No son pocos los que han alertado de si es adecuado catalogar a este tipo de aplicaciones como videojuegos, viendo que la diversión brilla por su ausencia y solo se intenta ganar los máximos combates posibles para tratar de conseguir más tokens AXS que luego se puedan intercambiar por dinero. El problema es que hay empresas desarrolladoras que opinan que este es

target=»_blank» rel=»noreferrer noopener»>el futuro de los videojuegos, aunque el camino que se está tomando, por ejemplo, con los NFTs, no sea nada claro en lo que respecta a beneficios para los jugadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.