Rusia denuncia ser víctimas de ciberataques procedentes del extranjero

Rusia denuncia ser víctimas de ciberataques procedentes del extranjero que, según autoridades políticas rusas, tenían como objetivo webs de la Comisión Electoral rusa

Rusia ha sido testigo estos últimos días de la celebración de elecciones legislativas. Unas elecciones legislativas que llevan generando polémica desde hace tiempo a causa de la represión que están sufriendo algunos políticos. El proceso ha sido especial importancia para el país, algo que lo ha convertido de paso en candidato para un ciberataque. Tal caso se dio el18 de septiembre. La Comisión Electoral denunció que el sábado fue víctima de una serie de ciberataques destinados a sus sitios web. La autoría del ciberataque no se conoce, pero sí que viene del extranjero. Rusia, siempre en las quinielas cuando se trata de buscar culpables de un ciberataque, sufre ahora las consecuencias que provocan. Según revela la Comisión Electoral, el número de ciberataques ascendió a tres; uno de ellos fue un ataque de tipo DDoS, o denegación de servicios. Rusia denuncia ser víctimas de ciberataques procedentes del extranjero.

Rusia denuncia ser víctimas de ciberataques procedentes del extranjero

Alexandre Sokoltchuk, responsable de la Comisión Electoral, mencionó a la prensa que el ataque fue bastante fuerte. Además, aseguró que el domingo (finalización de las elecciones) podría haber habido otros ciberataques. Un detalle que aún sigue escapando a las autoridades rusas es quién está detrás de este movimiento. A día de hoy, cuando hablamos de un ciberataque, las miras siempre apuntan a tres países concretos: China, Corea del Norte y Rusia, ahora víctima. Ahora bien, ¿Qué pasa cuando uno de los sospechosos es el afectado? Vivimos una situación tensa en lo que ciberguerra se refiere. En este aspecto no hay blancos ni negros, solo diferentes escalas de grises. Cada país tiene intereses propios, y no dudará en hacer uso de todas las armas que tenga a su disposición para alcanzarlos. No hay buenos ni malos cuando se trata de ciberseguridad y ciberdefensa. En muchos casos, ¿el fin justifica los medios?

Celebración de elecciones, uno de los objetivos de la ciberdelincuencia

Hay miles de formas de hacer caer a un país en una situación de caos. Los ataques a infraestructuras críticas o a organismos estatales suelen ser los preferidos. No obstante, en los últimos tiempos estamos viendo cómo la ciberdelincuencia aprovecha también la celebración de comicios. Durante el tiempo que duran, el país entra en una vorágine de dudas ante los posibles resultados, indecisiones, carga de trabajo, etc. Este momento de «vulnerabilidad» es aprovechado por los ciberdelincuentes para causar estragos, bien durante el proceso de votación, durante el recuento de votos o ambos. Ante movimientos de esta clase, la ciberseguridad de un país debe estar sobre un fuerte pilar capaz de resistir cualquier acto delictivo que pueda causar problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.