Rusia, epicentro de la mayor parte de ciberataques entre 20/21

Rusia, epicentro de la mayor parte de ciberataques entre 20/21 según el último Informe de Defensa Digital publicado por la compañía Microsoft 

A la hora de buscar el origen de la gran mayoría de los ciberataques, muchos países dirigen sus miradas a tres concretos. Rusia, China y Corea del Norte suelen ser los tres países que forman parte de las quinielas. El margen de error es ínfimo, aunque en algunos casos salen a la luz otros actores inesperados. Ahora bien, de estos tres países, ¿Cuál de los tres es el que más porcentaje de ciberataques presenta? Este dato aparecer en el «Informe de Defensa Digital» creado por Microsoft, donde la compañía norteamericana revela otros detalles muy relevantes. De acuerdo a los datos revelados por el gigante de Redmond, el 58% de los ciberataques con algún tipo de apoyo estatal tuvieron su origen en Rusia. El gigante euroasiático ya fue sido advertido al respecto por el G7 respecto a esta situación. Rusia, epicentro de la mayor parte de ciberataques entre 20/21.

Rusia, epicentro de la mayor parte de ciberataques entre 20/21

Los datos reportados por Microsoft corresponden a un periodo comprendido entre junio de 2020 y julio de 2021. En él también podemos ver los principales objetivos de los ciberdelincuentes rusos, siendo el preferido las «Agencias Gubernamentales«. Los ataques ciber a este tipo de organismos ha aumentado hasta el 53% en lo que llevamos de año; el incremento es superlativo, pues en 2020 solo representaban un 3%. En cuanto a los países más afectados Estados Unidos, Ucrania y Reino Unido se encuentran entre ellos. Si bien Rusia es el actor principal del informe, hay otros países que no se quedan muy atrás. En la lista del gigante de Redmond destacan los ya mencionado Corea del Norte y China, a los que debemos añadir un «cuarto en discordia». Se trata de Irán, quien cuadruplicó sus ataques a Israel en 2020 para lanzar ataques destructivos contra su red.

Otras ciberamenazas procedentes de los países origen de los ciberataques

Uno de los puntos del «Informe de Defensa Digital» se centra en Corea del Norte y las ciberactividades criminales que se originan en él. Según se detalla, el país asiático se concentró en las compañías de criptomonedas a causa de una contracción de su economía. En otro orden de cosas, Microsoft afirma que el 21% de los ataques iba dirigidos a consumidores; el 79% restante iba destinado a diferentes partes del sector empresarial. En el informe se desgranan los siguientes: Gobiernos, con un 48%; ONGs y centros de investigación, con un 31%; Educación, con un 3%; Agencias Intergubernamentales, con un  3%, TI, con un 2%; Energía y Medios de Comunicación, con un 1% cada uno. Ante esta situación, muchos países están tomando medidas de todas clases para frenar las actividades ilegales procedentes de estos países.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.