Siguen los ciberataques a cadenas de suministro tecnológicas en EEUU

Siguen los ciberataques a cadenas de suministro tecnológicas en EEUU según denuncia Microsoft y tras el cual hay ciberdelincuentes rusos

Estados Unidos lleva tiempo siendo el objetivo de ciberataques destinados a infraestructuras clave. En el último año y medio hemos visto a empresas como SolarWinds, Kaseya o Colonial Pipeline sufrir la ira de los ciberdelincuentes. Estos ciberataques, de tipo ransomware en su mayoría, han llegado de grupos originarios de Rusia, obligado a la Administración Biden-Harris a tener que tomar medidas drásticas. A pesar de ello, los ciberataques no cesan según informa Microsoft, quien está colaborando estrechamente con el Gobierno de Estados Unidos. De hecho, el gigante de Redmond ha informado que un grupo ruso llamado Nobelium (o Cozy Bear) lleva varios meses intentando infiltrarse en varias compañías tecnológicas. Entre ellas hay empresas de software en la nube y proveedores de servicios gestionados. El objetivo es acceder a esas empresas e infiltrarse en ellas como clientes de otra organización. Siguen los ciberataques a cadenas de suministro tecnológicas en EEUU.

Siguen los ciberataques a cadenas de suministro tecnológicas en EEUU

Una vez infiltrados en las compañías objetivo, los ciberdelincuentes encontrarán formas más efectivas de vulnerar a los clientes y socios. La táctica es muy conocida, pues es la que se usó para espiar agencias estadounidenses el año pasado; los ciberdelincuentes se hicieron pasar por SolarWinds tras vulnerar sus defensas. Estos movimientos llevan ejecutándose desde el pasado mes de mayo, y no parece que vayan a parar en un corto plazo de tiempo. El grupo ruso mencionado con anterioridad es el más activo de los últimos meses. Según datos facilitados por Microsoft, la compañía informó a 609 clientes de haber sido objeto de ciberataques en casi 23.000 ocasiones. Se puede decir que es un grupo persistente, aunque la tasa éxito no parece haber sido muy elevada. La cifra ha aumentado drásticamente, pues en los tres años anteriores se notificaron un total de 20.500 intentos de grupos estado-nación.

Estados Unidos blinda a empresas y organismos nacionales

Ciberguerra. Estamos viviendo una situación cada vez más grave por culpa del aumento de los ciberataques. Su número y daño aumentan de forma exponencial, obligado a los países a tener que tomar medidas. Estados Unidos, al ser uno de los países más ricos e importantes, es el principal objetivo. Para evitar que sus infraestructuras críticas, sus organismos nacionales y otros servicios sean vulnerables, el Gobierno tiene en marcha varias iniciativas. Una de las más ambiciosas es la denominada «Colaboración Conjunta en Ciberdefensa«. Amazon, Microsoft y Google, en colaboración con el Gobierno de Estados Unidosreforzarán la ciberseguridad con el fin de paliar estas situaciones. Por supuesto, Estados Unidos no es el único país inmerso en esta ciberguerra; en Europa también se están tomando una serie de medidas destinadas al mismo objetivo: parar la ciberdelincuencia. ¿Se conseguirá? El tiempo lo dirá…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.