Solo el 7% de las empresas españolas tienen un nivel de preparación «maduro» para enfrentarse a riesgos de ciberseguridad

La mayoría de las empresas españolas (el 59%) se encuentran en la fase «Formativa» o «Principiante», según el último informe de CISCO

Según un informe de Cisco sobre la preparación de las empresas españolas para enfrentar riesgos de ciberseguridad, aproximadamente la mitad de las empresas ha sido víctima de una brecha o ataque en el último año, y más de la mitad de ellas han experimentado pérdidas económicas superiores a 100.000 dólares.

El estudio realizado en España ha revelado información preocupante sobre la preparación de las empresas frente a los riesgos de ciberseguridad. El 83% de los encuestados esperan que su negocio se vea afectado por un incidente de ciberseguridad en los próximos 12 a 24 meses. Además, durante el último año, una de cada dos organizaciones españolas ha sufrido un ataque o brecha de seguridad, y el 56% de estas ha sufrido pérdidas económicas de al menos 100.000 dólares, siendo el malware, phishing y la filtración de datos los principales incidentes.

El informe indica que solo el 7% de las empresas españolas tienen un nivel de preparación «maduro» para enfrentar riesgos de ciberseguridad. La mayoría de las empresas españolas (el 59%) se encuentran en la fase «Formativa» o «Principiante», lo que significa que su nivel de preparación está por debajo de la media global. Solo el 33% de las empresas españolas alcanzan el nivel «Progresivo».

En cuanto a las áreas de preparación de las organizaciones españolas en diferentes aspectos de ciberseguridad, el informe indica que el mayor porcentaje de empresas con madurez se encuentra en el área de dispositivos, con un 28% (en comparación con el 31% a nivel global). En el área de datos, el 16% de las empresas españolas están en la fase madura, mientras que el 75% de las organizaciones están en las etapas principiante o formativa en lo que respecta a cargas de trabajo de aplicaciones, lo que significa que tienen un nivel de preparación inferior al promedio global del 65%.

En identidad, solo el 11% de las empresas españolas se encuentran en la fase madura, lo que es inferior al promedio global del 20%. En cuanto a la seguridad de red, el 65% de las empresas españolas están en las etapas principiante o formativa, lo que indica que están por detrás del promedio global del 56%.

Aumento de presupuestos en ciberseguridad

Los datos muestran como el 81% de los CISO en España tienen previsto aumentar su presupuesto de ciberseguridad en más del 10%, y el 95% esperan actualizaciones en su infraestructura de TI en los próximos 24 meses.

Los CISOs son conscientes de los riesgos y están dispuestos a invertir en ciberseguridad. El 80% de las organizaciones españolas planean aumentar su presupuesto en al menos un 10% en los próximos 12 meses, y el 95% esperan actualizaciones en su infraestructura de TI en los próximos 24 meses. Aunque la falta de preparación puede resultar alarmante, parece que las empresas están tomando medidas para mejorar su seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.