Trabajar durante las vacaciones aumenta las probabilidades de sufrir un ciberataque

Consultar los emails durante las vacaciones puede suponer que se abra una vía de acceso a nuestra empresa para los ciberdelincuentes, según indica un reciente estudio de la empresa de ciberseguridad T-Sytstems realizado a más de 2.000 personas de Reino Unido.

El informe desvela que un 28% de los empleados no ha recibido ningún tipo de formación en materia de ciberseguridad en su vida y que el 25% de los trabajadores utiliza redes wifi para enviar emails y documentos de trabajo. Este hecho aumenta las posibilidades de originar una brecha de seguridad ya que es relativamente sencillo para un hacker clonar la red wifi y acceder a todo el tráfico web, emails, documentos y passwords de las personas que están conectada a ella.

Un 18% de los empleados admite conectar su móvil al ordenador del trabajo para descargar fotos y un 15% confirma que conecta al ordenador de la empresa USBs .

«Formar a tus empleados de manera regular y efectiva para que conozcan cuáles son las mejores prácticas en materia de ciberseguridad es la manera más efectiva de que una compañía reduzca los riesgos y evite ser el objeto de la ciberdelincuencia».

Asimismo, un 28% de los empleados envía emails de trabajo desde/a su email personal y un 10% utiliza puertos de carga USB gratuitos situados en aeropuertos y estaciones. Estos puertos pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para transferir virus y malware a los dueños de los dispositivos que están siendo cargados.

Consejos para las empresas

En su informe,  T-Sytstems realiza las siguientes recomendaciones a las empresas:

1.Durante las vacaciones, evita que los empleados trabajen y asegúrate de que no consultan el email o se conectan a la red de la empresa

2.Cuando en inevitable que un profesional trabaje mientras está de vacaciones, asegúrate de que recibe una formación antes de abandonar la empresa. La mayoría de los empleados no conoce las múltiples maneras en las que sus dispositivos pueden ser infectados con virus, malware, etc.

3.Formar a tus empleados de manera regular para que conozcan cuáles son las mejores prácticas en materia de ciberseguridad es la manera más efectiva de que una compañía reduzca los riesgos y evite ser el objeto de la ciberdelincuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.