10 consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole

10 consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole que nos da la compañía S2 Group, experta en el campo de la ciberseguridad

El verano se acaba y con ello llega la vuelta a la rutina. Levantarse temprano para ir a trabajar, llevar a los niños al cole, tragarse atascos… Lo único que no queremos ver en nuestra rutina, ya sea laboral o académica, es ser víctimas de un ciberataque. Por desgracia, el sector de la enseñanza no está exento de sufrir esta lacra del S.XXI. Lo hemos visto en los ataques pertrechados a la Universidad Bar-Ilan de Israel y a la Universidad Estatal de Nueva York. Ambas han sido víctimas de filtraciones de datos. Y es que, por desgracia, el sector de la educación también está entre los objetivos de la ciberdelincuencia, algo que vemos claramente en un informe realizado por Check Point Software Technologies de forma reciente. En dicho informe, se habla de un aumento del 30% respecto al último periodo registrado. 10 consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole.

10 consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole

Es evidente que la situación no es la idónea, y que hay miedo a que nuestros hijos puedan ser víctimas de los ciberdelincuentes. Para evitar que se puedan producir situaciones de esta clase, S2 Group, compañía experta en ciberseguridad, ha compartido unos consejos muy prácticos. Una de las armas que más usan los ciberdelincuentes es la «falta de conocimientos«. Bien por parte de los progenitores, los niños o ambos, esta carencia agrava los problemas. Esa falta de conocimientos, unida a la de concienciación, pueden crear un coctel explosivo capaz de meter a los afectados en apuros difíciles de atajar. ¿Qué podemos hacer para evitarlo? Como hemos comentado anteriormente, el equipo de 10 consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole ha compartido unos consejos que ayudará a los padres en muchos aspectos. A continuación os dejamos con el decálogo para tener una vuelta al cole lo más cibersegura posible.

Consejos de ciberseguridad para la vuelta al cole

  • ¿Dónde poner el ordenador? La recomendación de la compañía es que, sobre todo en el caso de los más pequeños, «esté a la vista de los padres como en cualquier otra tarea que realizan, sin que sientan que se invade su intimidad». Así podrán ayudarles en cualquier duda, controlar el tiempo que le dedican, etc.,
  • Comunicación y confianza. Trabajar la comunicación entre padres e hijos para generar un entorno de confianza y respeto «es muy importante». Desde ahí, será más fácil ayudarles a que conozcan las principales amenazas de Internet y que se sientan libres para compartir cualquier tema que les preocupe.
  • Aprendizaje continuo. Muchos padres no pueden acompañar a sus hijos en el mundo digital porque lo desconocen. Por este motivo, «es fundamental que se mantengan informados y actualizados». De hecho, la propia S2 Grupo cuenta con el blog Hijosdigitales con el que da consejos cotidianos en materia de ciberseguridad.
  • Inculcar la importancia de la privacidad. Uno de los puntos más importantes para la ciberseguridad de adultos y jóvenes es conocer que Internet está abierto a todo el mundo y que una vez que compartimos algo, pasa a ser propiedad de cualquiera. Por tanto, es clave enseñar la importancia de la privacidad para que cuiden lo que comparten en los entornos digitales y también a la hora de configurar las diferentes aplicaciones de sus dispositivos.
  • Uso de antivirus. Es clave para la ciberseguridad de la familia tener siempre un antivirus actualizado en todos los dispositivos y, junto a esto, evitar abrir correos de desconocidos porque suelen ser una fuente de malware.

Más consejos para una vuelta al cole cibersegura

  • Cuidado con la webcam. La recomendación de los expertos es tapar la webcam cuando no se esté utilizando. Hay programas capaces de activar la cámara y grabar sin que su dueño se dé cuenta. Esto pondría en peligro la privacidad de la familia y su ciberseguridad.
  • Inculcar el valor del respeto. Los más jóvenes deben saber que Internet no es un medio anónimo; si cometen algún acto ilegal, la sanción se realizará al titular de la línea telefónica. Los padres deben informarles de que, si bien pueden ser víctimas de la ciberdelincuencia, ellos pueden ser ciberdelincuentes si interceptan comunicaciones de otros o calumnian.
  • Revisión del historial o cookies. Mientras son pequeños, es interesante revisar el historial y las cookies para confirmar qué páginas han visitado y confirmar que son seguras. Cuando son más mayores, esta opción es menos útil, porque es muy sencillo borrar historial y cookies cuando el joven conoce esta funcionalidad del buscador.
  • Controlar sus posibilidades en Internet. Desde S2 Grupo se recomiendan algunas acciones para que la acción de los más pequeños en la red esté algo controlada. Entre éstas destacan instalar una aplicación de control parental, utilizar el ordenador con un usuario sin privilegios de administrador para que no puedan instalar o desinstalar programas, etc.
  • Pedir ayuda a profesionales cualificados. En caso de que los menores puedan tener algún problema en relación al ámbito digital como seguridad en Internet o ciberacoso, por ejemplo, es aconsejable acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad correspondientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.