Los ciberataques fijan su atención en el sector educativo

Los ciberataques fijan su atención en el sector educativo según un informe elaborado por la compañía Check Point Software Technologies, proveedora de servicios de seguridad

Malos momentos son los que está viviendo el sector educativo a nivel mundial. Y no, no hablamos de si su calidad está a la altura de lo exigido; eso es otro tema. Hablamos de la cantidad de ciberataques que se están viendo últimamente hacia este sector. La semana pasada, el mismo día de hecho, os informamos de dos ataques. Uno iba destinado a la Universidad Bar-Ilan de Israel; el otro a la Universidad Estatal de Nueva York. En ambos casos, la información personal fue el objetivo. La tendencia de ciberatacar al sector educativo va en aumento, tal y como refleja un informe realizado por Check Point Software Technologies. Según la compañía, proveedora de servicios de seguridad, el mes de julio fue especialmente negativo en relación a ciberataques en comparación al mismo periodo de 2020. Los ciberataques fijan su atención en el sector educativo.

Los ciberataques fijan su atención en el sector educativo

El sector más perjudicado está siendo el educativo, pues ha visto un incremento cercano al 30%. Los países más afectados por los ciberataques, según la investigación de Check Point, son: Italia, India e Israel. Ahora bien, ¿Qué está causando el incremento en ciberataques al sector educativo? La culpa recae, principalmente, en la pandemia de COVID-19. Esta situación sanitaria ha obligado a tener que recurrir al trabajo remoto, reduciendo así las medidas de seguridad al tener que trabajar desde casa. Si a esto le sumamos la falta de concienciación que existe, tenemos un coctel explosivo capaz de causar graves problemas. Es ahora cuando nos estamos dando cuenta que la ciberseguridad no es una moda pasajera. Es algo que ha sido creado para quedarse eternamente. Los países, ante el incremento de las ciberamenazas, ya están tomando medidas.

La necesidad de contar con profesionales cualificados

En la actualidad existe una gran demanda de profesionales en ciberseguridad. Por desgracia, la demanda está superando con creces el número de trabajadores dedicados al sector y no puede cubrirse. Esta falta de profesionales es el causante de que las empresas, independientemente del sector, organismos públicos, etc., sufran las consecuencias de un ciberataque. Consecuencias que, en multitud de ocasiones, son de una gravedad tal elevada que ponerle solución se antoja imposible. Solo en España, según un informe, harían falta más de 30.000 profesionales para cubrir la demanda. A nivel mundial, como es lógico, la cifra se dispara enormemente. Poner solución a esto no es difícil, pero exige tiempo, inversión y compromiso por las partes implicadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.