Aumenta el gasto en pagos por ciberataques a empresas catalanas

Aumenta el gasto en pagos por ciberataques a empresas catalanas hasta los tres millones de euros según datos de los Mossos d’Esquadra.

Estos últimos meses del año están siendo especialmente prolíficos para los ciberdelincuentes, no tanto para las empresas. En España, 2021 nos está dejando con ciberataques bastante preocupantes que ponen en seria duda las medidas de ciberseguridad que se toman. Una de las comunidades autónomas más afectadas por estas prácticas es Cataluña, donde hemos visto casos preocupantes: el ciberataque a la cervecera DAMM y el ciberataque a la UAB. Estos ciberataques, el segundo con la solución esperada para 2022, han supuesto un aumento en el pago de los rescates solicitados por los ciberdelincuentes. Un agente de los Mossos d’Esquadra, vinculado a la Unidad Central de Delitos Informáticos, ha compartido un dato muy relevante en relación al gasto: el pago por extorsión más grande solicitado asciende a 3 millones de euros. La cifra solicitada no es precisamente calderilla… Aumenta el gasto en pagos por ciberataques a empresas catalanas.

Aumenta el gasto en pagos por ciberataques a empresas catalanas

La cuestión que resta por saber es de dónde proceden estos ciberataques. La gran mayoría, concretamente los que sufren las empresas privadas y las administraciones públicas catalanas, proceden en su mayor parte de Rusia. Por todos es sabido que dicho país es uno de los principales actores en el ámbito de la ciberdelincuencia; de sus fronteras salen cada día miles de ciberataques, siendo algunos de ellos orquestados por el propio gobierno ruso según inteligencia extranjera. Estas actividades, vengan de donde venga, causan graves daños a las instituciones, empresas u organismos que los sufren. El caso de la Universidad Autónoma de Barcelona es especialmente sensible, pues afectan al buen desarrollo de las actividades del campus; tanto alumnado como profesorado no pueden llevar a cabo sus labores diarias como antes debido a los problemas causados. La educación, por desgracia, es un sector altamente vulnerable a estos ciberataques.

Sector financiero, educación y sanidad, los más afectados por los ciberataques

Si bien es cierto que los ciberataques no entienden de sectores, hay algunos que se ven más afectados que otros. Esos sectores son el financiero, la sanidad y el educativo. Este año hemos informado de multitud de ciberataques a bancos, hospitales y universidades de varias partes del mundo. Todos los casos han sido de especial gravedad, y provocado un caos difícil de controlar y frenar. Por supuesto, estos no son los únicos sectores que sufren las inclemencias de los ciberataques; infraestructuras críticas, cadenas de suministros, instituciones varias… Cualquier cosa, especialmente en aquella donde haya información sensible, es una víctima propicia para los ciberdelincuentes. La fórmula para frenar el avance (por ahora imparable) de la ciberdelincuencia consta de una serie de aspectos concretos: inversión, formación, concienciación y resiliencia. El tiempo corre, y cada vez es más urgente tomar medidas drásticas en multitud de ámbitos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.