Amazon, Google y Microsoft: Una alianza para frenar los ciberataques

Amazon, Google y Microsoft: Una alianza para frenar los ciberataques; formarán parte de un plan orquestado por la Administración Biden-Harris

Los ciberataques se están convirtiendo en el «pan nuestro de cada día«. Su número y gravedad se intensifican con el paso del tiempo, causando graves consecuencias para aquellos que los experimentan. Estados Unidos es uno de los países que más sufren estas prácticas ilegales, y desde hace un tiempo llevan buscando solución para intentar frenar sus efectos. La Administración Biden-Harris ya tiene sobre la mesa una serie de medidas clave, siendo una de ellas el recurrir a grandes empresas del sector tecnológico para reforzar sus estrategias de ciberseguridad. Esas empresas no son otras que: Amazon, Google y Microsoft. Estamos hablando, por ende, de grandes multinacionales con una gran capacidad de llegada. El Gobierno de EE.UU. y las tres compañías mencionadas formarán parte de una iniciativa llamada «Colaboración Conjunta en Ciberdefensa«. Amazon, Google y Microsoft: Una alianza para frenar los ciberataques.

Al cargo de su creación ha estado el Departamento de Seguridad Nacional, siendo su principal objetivo poner fin a los ataques de tipo ransomware. Los primeros meses del año han sido especialmente duros, sobre todo a nivel de infraestructuras críticas. El ataque al Oleoducto de Colonial, uno de los casos más sonados de los últimos tiempos, fue especialmente grave y el que obligó a tomar medidas. Por supuesto, el objeto no es solo poner fin a estas prácticas (algo complicado), sino también mejorar otros aspectos clave. Aspectos como la planificación de la defensa y el intercambio de información entre Administración y Sector Privado. Además de las tres empresas mencionadas, según informa el medio CNBC, decenas de empresas de los EE.UU. se han empezado a trabajar con la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad.

Frenar los ciberataques y a sus brazos ejecutores

Los ciberataques, independientemente del objetivo, pueden causar graves perjuicios a empresas, usuarios, etc. Ponerles fin es una tarea titánica, sobre todo si tenemos en cuenta la dificultad que existe para rastrear a sus ejecutores. La tarea toma un cariz imposible cuando esos ciberataques provienen de países como China, Rusia o Corea del Norte, siempre en las quinielas de los acusadores. De hecho, el propio Joe Biden, presidente de EE.UU., no ha dudado en señalar a estos países como principales culpables. Esperemos que esta iniciativa pueda servir de algo y, sin bien no hacer desaparecer, paliar de alguna forma los efectos de los ciberataques. En otros países, como España por ejemplo, organismos como INCIBE también están llevando a cabo todo tipo de medidas destinada a proteger a empresas, usuarios y entes públicos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.