El Gobierno de la Rioja toma medidas ante posibles intrusiones externas

El Gobierno de la Rioja toma medidas ante posibles intrusiones externas y pide a sus empleados el cambio de contraseñas y privilegios.

La situación de inseguridad que se vive en la actualidad en las redes no invita, precisamente a tener la guardia baja. El incremento de los ciberataques, no solo en números sino también en gravedad, ha generado un cambio importante en nuestra vida laboral. Cada vez se da más importancia al concepto de ciberseguridad, tanto en empresas como administraciones públicas, concienciando a los empleados en el uso de buenas prácticas. ¿Qué medidas podemos tomar tanto a nivel personal como laboral para evitar problemas? Una de las más recomendadas es, además de usar una contraseña compleja, cambiarla cada cierto tiempo y jamás usarla en dos cuentas o más. Esta medida, por ejemplo, ha sido comunicada por el Gobierno de La Rioja a todos sus trabajadores: funcionarios, empleados públicos, etc. Además, se trata de una medida con carácter obligatorio. El Gobierno de la Rioja toma medidas ante posibles intrusiones externas.

El Gobierno de la Rioja toma medidas ante posibles intrusiones externas

El gobierno riojano, presidido por Doña Concepción Andreu Rodríguez (PSOE), ha tomado esta decisión a raíz de una recomendación realizada por el Centro Criptológico Nacional (CCN). Han sido fuentes del Ejecutivo riojano no solo los encargados de confirmarlo, sino también de ofrecer una justificación. Se trata de una «acción preventiva dentro de una recomendación realizada a nivel nacional para todas las administraciones«. Con esto en la mano, entendemos que la medida se llevará a cabo en todos los gobiernos autonómicos. De forma adicional, se solicita de igual modo un cambio de privilegios en las cuentas. Ante la escalada de ciberataques que estamos viviendo, estas medidas son perfectamente normales, sobre todo si hay implicados administraciones públicas y empleados del organismo. El CCN ha propuesto esta medida a nivel estatal para adoptar «medidas proactivas contra ciberataques aplicables en escalones de 72 y de tres semanas«.

Máxima protección para las Administraciones Públicas

Las Administraciones Públicas han pasado a ser uno de los objetivos favoritos de la ciberdelincuencia. Un ciberataque bien pertrechado a un ente público puede causar un gran impacto, y daños colaterales muy serios. Los ejemplos más recientes los vimos en 2021: el ciberataque al SEPE y el perpetrado contra el Ministerio de Trabajo. Especialmente dañino fue el que recibió el SEPE, encargado de la tramitación de los ERTE en plena pandemia. Miles de trabajadores vieron cómo los pagos se retrasaron debido a la caída del servicio. Ante situaciones así, la ciberseguridad se convierte en un escudo que, como mínimo, debe contener las embestidas de los ciberdelincuentes. Si bien es cierto que parten con ventaja, en manos de todos está poner todos los diques posibles para que sus actividades se estrellen contra ellos y causen un daño mínimo. Estas medidas, de hecho, son recomendadas en multitud de ocasiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.