Estiman un crecimiento en el valor de mercado del análisis de malware hasta 2026

Estiman un crecimiento en el valor de mercado del análisis de malware hasta 2026, el cual alcanzará los 24.150 millones de dólares

El malware se extiende por el mundo como las Plagas de Egipto a velocidad rauda, causando graves problemas a dispositivos y servicios por igual. Cada vez son más numerosos los problemas que encontramos a la hora de navegar por nuestros dispositivos, pero esto no significa que todo sea negativo. El crecimiento del malware también está generando un crecimiento (valga la redundancia) en el valor de mercado del análisis de malware. Según un informe publicado por Allied Market Research, se estima que hasta 2026 se vea una tasa de crecimiento anual de un 28,5%; el periodo empieza desde 2019, por lo que estamos hablando de 7 años. En 2018, el valor de mercado global se estimó en 3.270 millones de dólares, por lo que se espera que aumente hasta los 24.150 millones de dólares. Estiman un crecimiento en el valor de mercado del análisis de malware hasta 2026.

Estiman un crecimiento en el valor de mercado del análisis de malware

En cuanto al sector que más se espera que presente la tasa de crecimiento anual más rápida es el de Servicios. Se calcula que durante el periodo que comprende 2019/2026 podría crecer hasta un 30,7%. La base para fundamentar este crecimiento es la imperiosas necesidad de contar con varios servicios diferentes, como el de gestión y el de profesionales. La demanda es cada vez mayor, y cubrirla con garantías podría suponer un aumento positivo para el sector. En 2018, Norteamérica fue la que mayor representación tuvo en mercado global de análisis de malware, pues representó casi 1/3 del mercado. No obstante, según el informe de Allied Market Research, se espera que la tónica cambie entre 2019/2026. La empresa prevé que serán las regiones de Asia y del Pacífico quienes muestren una tasa de crecimiento anual mayor; el 27% para ser exactos.

Malware, un mal endémico potenciado por la COVID-19

Mala época nos está tocando vivir por culpa de la pandemia de COVID-19. Además de trastocar nuestro día a día (laboral y privado), la pandemia ha provocado un crecimiento enorme en el uso de malware, de ataques ransomware a estructuras críticas, etc. A pesar de esta situación, la pandemia también ha sido la causante del crecimiento del mercado global de análisis de malware. Las empresas se han centrado en proteger la infraestructura remota y sus respectivas IP con el uso de los programas de servicios remotos. Por último, añadir que se prevé un aumento en el enfoque de la ciberseguridad como una medida comercial vital para impulsar el mercado global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.