Europa busca blindar los dispositivos IoT con nuevas leyes

Europa busca blindar los dispositivos IoT con nuevas leyes con el objetivo de evitar que los ciberdelincuentes puedan aprovechar las vulnerabilidades que puedan poseer

La ciberseguridad gana terreno no solo a nivel empresarial, sino también a nivel social. En un mundo permanentemente conectado, cualquier dispositivo (smartphone, PC o smartwatch) puede servir como puerta de entrada para la ciberdelincuencia. En la actualidad vivimos una situación bastante preocupante ante el incremento de prácticas tales como: ataques ransomware, phishing, uso de malware, etc. Ante algo así, los países de Europa ya se encuentran tomando medidas. La última nos llega desde la propia Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Recientemente ha tenido lugar el Estado de la Unión y en ella se trataron diversos temas; uno de ellos fue el anuncio de una regulación específica para dispositivos conectados, hoy día esenciales para la Industria 4.0 y cuyo crecimiento ha sido exponencial ante el auge del Internet de las Cosas (IoT). Europa busca blindar los dispositivos IoT con nuevas leyes.

Europa busca blindar los dispositivos IoT con nuevas leyes

Durante la presentación de la nueva norma europea, Ursula von der Leyen quiso poner de manifiesto la importancia de la ciberseguridad. Durante su intervención, la presidenta comentó: -«No podemos hablar de defensa sin hablar del ciberespacio. Si todo está conectado, todo puede ser hackeado»-. Además, aprovechó el momento para anunciar el desarrollo de una «Ley de Resiliencia Ciber«. Esta nueva ley tendrá como objetivo crear unos estándares comunes en el ámbito de la ciberseguridad en los dispositivos anteriormente mencionados. Ya no hablamos solo de smartphones o smartwatch, sino de cualquier dispositivo conectado a Internet, como por ejemplo un pequeño o mediano electrodoméstico, o altavoces inteligentes. Hoy día, la domótica está muy expandida en los hogares a nivel mundial y raro es no ver este tipo de objetos. ¿Quién no tiene en casa un frigorífico conectado a Internet, o a Alexa?

El peligro de la conexión a redes

¿Es seguro navegar por Internet? Esta pregunta puede tener diferentes respuestas según a quién se la hagas. Hoy en día, con el auge del cibercrimen, la red de redes se ha convertido en un sitio peligroso. Estafas, phishing, smishing… Cualquiera puede ser víctima de este tipo de actos ilegales; en el ámbito empresarial, los dispositivos IoT están cada vez más extendidos y la maquinaria conectada a la red. Debido a ello, los ataques a infraestructuras críticas están aumentando de forma exponencial, causando graves estragos no solo a la empresa que lo sufre, sino también a los usuarios que dependen de ella. 2021 está siendo un año aciago en este sentido, con ciberataques que han revestido especial gravedad. Con estas medidas, Europa da un paso de gigante para ser líder en el campo de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.