La ciberseguridad traspasa fronteras: cine, televisión, libros…

La ciberseguridad traspasa fronteras: cine, televisión, libros… Estos son algunos de los contenidos basados en el ámbito de ciberseguridad que podemos encontrar en diversos medios.

La ciberseguridad es cada vez más importante en cualquier ámbito de la vida; ya sea laboral o privada, contar con una buena formación y/o conocimientos es vital para, por ejemplo, evitar a los ciberdelincuentes. Con el claro aumento que estamos viendo en los ciberataques, no hacer nada es igual a dejar la puerta de nuestra seguridad abierta a los criminales. Los ataques ransomware se han disparado, las ciberestafas son más frecuentes y los sectores afectados no hacen más que ver cómo estos problemas causan graves perjuicios. Todas las situaciones que vemos a lo largo de los días han puesto de manifiesto una cosa: la ciberseguridad ya no es tan desconocida. Tanto es así que, en España por ejemplo, gracias a organismos como INCIBE, vemos cada vez más información al respecto. La ciberseguridad traspasa fronteras: cine, televisión, libros…

La ciberseguridad traspasa fronteras

La labor de INCIBE es vital para dar a conocer la ciberseguridad. No obstante, sus iniciativas no llegan al 100% de la población. ¿Qué otros medios se pueden usar que la ciudadanía sepa qué es la ciberseguridad? ¿Cine, televisión, libros por ejemplo? La televisión, a la cual dedicamos horas y horas, es un medio perfecto para aumentar la popularidad de la ciberseguridad. De hecho, sin dar nombres, estamos viendo numerosas campañas de información (promovidas por INCIBE) en televisión últimamente. Campañas todas ellas destinadas a concienciar a la gente de los numerosos peligros que esconden las redes. En cuanto a la lectura, existen diversas obras (tanto de ficción como otras destinadas a la auto-formación) que pueden ayudarnos a entender qué es la ciberseguridad, cuáles son los peligros que más abundan, etc.

Ciberseguridad en cine/televisión

En televisión, concretamente en España, uno de los programas más interesantes sobre el sector ha sido, sin duda, «Mundo Hacker». Emitido en 2014 en La 2 de TVE, y contando con un total de 12 episodios de corte divulgativo, este programa sirvió para sentar las bases de la ciberseguridad en el país. En él, se explicaba con detalle cómo protegerse de los peligros de las redes por medio de grandes expertos en la materia. Gracias a Mundo Hacker, muchos descubrimos que las redes no son tan plácidas y benevolentes como parecían en un principio. En la actualidad, internet es un lugar que, si no se toman las medidas adecuadas, puede provocarnos muchos problemas a corto, medio y largo plazo. Si buscáis bien en internet, seguro que encontráis los episodios; todos ellos de obligado visionado.

La ciberseguridad traspasa fronteras

Centrándonos más en el ámbito de la ficción, podemos encontrar varios ejemplos de series/películas que traten el tema de la ciberseguridad. Uno de los ejemplos más claros que tenemos actualmente es la serie «Servir y Proteger«, que se emite todas las tardes en TVE. La serie, que sigue al Cuerpo de Nacional  de Policía, trata diversos temas en realidad, pero uno de ellos es la Ciberseguridad. Evidentemente, si bien es cierto que se usa jerga del mundillo, no es tan técnica como para no comprender algunos conceptos básicos. A fin de cuentas, todo suma para comprender bien cuál es el papel que juega la ciberseguridad en nuestro día a día. Ciberestafas, casos de phishing, ciberataques a empresas u organismos públicos… Todos ellos son temas de rabiosa actualidad, y los cuales no debemos dejar de lado.

Películas y series de ficción sobre ciberseguridad

Estos son dos ejemplos de lo que podemos encontrar en España de series/programas centrados en ciberseguridad. Por supuesto, hay otros más que os invitamos a compartir y, de paso, hablar de lo que supuso para vosotros. Fuera de nuestras fronteras hay muchos más, sobre todo a nivel de ficción. A continuación os dejamos una lista con varias películas/series donde la ciberseguridad juega un papel. Algunas de ellas son bastante antiguas, pero nada que Internet no pueda solucionar.

  • Freedom Downtime (2001)
  • Snowden (2016)
  • Bonus: The Great Hack (2019)
  • Dark/Web (2019)
  • Los tres días del cóndor (1975)
  • Juegos de Guerra (1983)
  • Ghost in the machine (2003)
  • La Red (1995)
  • Johnny Mnemonic (1995)
  • Enemigo Público (1998)
  • Piratas de Silicon Valley (1999)

Ciberseguridad en los libros – La ciberseguridad traspasa fronteras

Dentro del apasionante y extenso mundo de la lectura podemos encontrar miles de ejemplos: ficción, como «La Fortaleza Digital» (Dan Brown), didácticos para entender los tecnicismos, como «Seguridad Informática, Manual Principiantes» (Plácido Ruggero), o divulgativos como «Hackers en nuestras vidas» (Claudio Hernández). Dentro de este ámbito podemos encontrar multitud opciones, algunas de las cuales ya os hemos recomendado en el pasado. Una muy destacable -y de reciente lectura por parte del que escribe esto- es «Ciberseguridad al alcance de todos: Guía práctica para evitar ser víctima del ciberdelincuente», de David Fernando Pereira. También tenemos la serie de libros «Mundo Hacker» (no confundir con el programa de TV), de la Editorial RA-MA, formada por varios tomos. Entre ellos podemos encontrar algunos sobre Hacking con ingeniería social, Hacking, hardware y firmware, o Seguridad perimetral, monitorización y ataques en redes.

Seamos amantes de la ficción, o busquemos algo más real y didáctico, el mundo de la lectura nos ofrece opciones muy variadas donde la ciberseguridad es la temática principal. El ávido lector sabrá encontrar las opciones que mejor les satisfará, y le enganchará durante horas, ya sea por la trama o por el concepto en sí. No se puede decir que la ciberseguridad no está esforzándose por entrar en nuestras vidas. Series de televisión, programas divulgativos, miles de libros donde la temática gira alrededor de ella… Si no la conocemos es porque no queremos, no por falta de opciones, ¿verdad? Cada día que pasa es más evidente que debemos hacer de la ciberseguridad algo nuestro; de nuestra vida laboral, de nuestra vida privada, y de la de nuestros allegados. Lo que nos afecta a nosotros, les afecta a ellos, y viceversa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.