Tarjetas SIM para robar criptodivisas

Revelar el número de teléfono a desconocidos  podría representar una amenaza, ya que los piratas informáticos están usando una técnica conocida como intercambio de tarjetas SIM.

La empresa AT&T fue recientemente demandada por negligencia tras el robo de $24 millones en criptodivisas a través de la línea telefónica. El delito ocurrió durante una transacción que se estaba llevando a cabo en línea.

Expertos en seguridad explican que revelar el número de teléfono a desconocidos o incluso usarlo en sitios web,  podría representar una amenaza para sus finanzas en vista de que los piratas informáticos están usando una técnica conocida como intercambio de tarjetas SIM, con el propósito de robar criptomonedas y fondos de cuentas bancarias.

Muchos sitios web requieren autenticación a través del envío de códigos específicos a un teléfono móvil para que el propietario confirme que, en realidad, es él. En cambio, si un hacker es quien posee la línea telefónica, es probable que el titular no tenga forma de acceder a sus cuentas.

En los EEUU, las tiendas de telecomunicaciones están en la obligación de cumplir protocolos de seguridad. Antes de asignar o reponer una línea telefónica las compañías están obligadas a preguntar a los clientes datos tales como la fecha de nacimiento o el número del seguro social. En cambio, estos datos pueden ser obtenidos por cualquier delincuente informático con facilidad.

Aaron Higbee, el director de tecnología de Cofense, mencionó que los datos se compran y se venden en la Dark Web, lo que posibilita que los hackers puedan obtener  información tan delicada. “Si su número de teléfono le fue asignado hace años, seguramente está en una base de datos en alguna parte”, alertó.

Se estima que durante el mes de junio de 2018, la cantidad de monedas digitales robadas por piratas informáticos fue de aproximadamente $1,6 mil millones. La situación se ha vuelto tan grave, que los expertos en ciberseguridad aconsejan a los titulares de criptodivisas resguardar sus números o líneas telefónicas,  de la misma manera que protegen sus números de seguro social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.